
Narcotráfico
Marruecos no responde a las peticiones de Bolaños sobre el narcotúnel
Las autoridades marroquíes siguen sin responder a los requerimientos españoles para avanzar en las diligencias de la infraestructura subterránea

Marruecos no contesta a los requerimientos de las autoridades españolas que solicitan información sobre los investigados por el narcotúnel. Desde febrero llevan sin responder a una petición de información que fue realizada por la Secretaría de Estado de Justicia. El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de Bolaños volvió a reclamar esta documentación el pasado 17 de julio, según un oficio al que ha tenido acceso LA RAZÓN.
La juez María Tardón de la Audiencia Nacional libró una Comisión Rogatoria con Marruecos para desentrañar esta compleja investigación. "Los hechos indiciariamente podrían afectar a estructuras criminales en los dos países por los que será necesaria la más amplia colaboración entre las autoridades competentes", señalaba un auto judicial al que ha tenido acceso este medio.
Este auxilio judicial internacional fue solicitado el 21 de febrero a las autoridades judiciales del país vecinos. Los requerimientos de información iban dirigidos, principalmente, a obtener datos de dos individuos que están investigados en esta causa. Fue remitida por correo electrónico desde la Subdirección General de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia.

El 22 de febrero, el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional emitió un nuevo escrito de subsanación que fue enviado un día después a Marruecos de nuevo. No se quedó solo ahí el trabajo del departamento de Félix Bolaños ya que se remitió el mismo documento en papel.
El paso del tiempo levantó las sospechas de la magistrada que en todo este periodo no ha recibido la información que había solicitado. Por ello, el 16 de julio lanzó una nueva providencia a "fin de que comuniquen a este juzgado el resultado de la Comisión Rogatoria remitida a Marruecos".
Sin respuesta de Marruecos
Y es que el ministerio de Bolaños no recibió contestación alguna desde el país vecino y por ello ese mismo día remitió una "nueva solicitud de información a la autoridad requerida, de la cual no se ha obtenido respuesta hasta la fecha", según el escrito al que ha tenido acceso este medio.
A pesar de estos 'palos en las ruedas', los investigadores de la Guardia Civil siguen haciendo su trabajo, eso sí, en nuestro lado de la frontera. Uno de los principales objetivos de las diligencias es conocer cuánto tiempo y para qué se usaba la infraestructura subterránea. Este es uno de los grandes misterios.
Los agentes tienen meridianamente claro que el narcotúnel no pertenecía a una sola organización criminal. También sospechan que el tráfico de sustancias estupefacientes no era su único cometido. Una autovía para los hechos ilícitos que servía de nexo entre ambos países.
Otro de los puntos álgidos del caso es la publicación en redes sociales de la declaración de uno de los investigados. Este hombre aportaba todo tipo de detalles de otras personas porque decidió colaborar con la Audiencia Nacional. Esta información que proporcionó provocó que los delincuentes hayan puesto precio a su cabeza, según informaron fuentes policiales a LA RAZÓN.
Este individuo, que estaba en dependencias judiciales, se mostraba "arrepentido", quería "apartarse de la organización" y decidió tomar la palabra y relatar punto por punto las actividades ilícitas de sus compañeros. De esta forma, señaló de forma inequívoca a dos agentes de la Guardia Civil, uno de los cuales había estado destinado en el Puerto de Ceuta.
La vigilancia del narcotúnel
Los dos funcionarios les ayudaban a pasar la droga oculta en los camiones. Para ello, utilizaban vehículos antiguos y les avisaban para que no fueran interceptados en los controles. Estos dos guardias civiles fueron arrestados y siguen en prisión provisional.

Uno de los objetivos de la Guardia Civil es detener al dueño del narcotúnel. Tiene varios antecedentes por lesiones, contra la salud pública y malos tratos. No le localizaron en su momento pero recabaron numerosa documentación sobre los movimientos que se realizaban en el subterráneo.
Cabe recordar que esta infraestructura estaba oculta en una nave de Polígono Industrial Alborán del Tarajal (Ceuta). Una antigua fábrica de cervezas era el negocio abandonado que guardaba este secreto en su interior.
Para vigilar este narcotúnel, la juez ha solicitó una inspección de la galería hallada en el interior de esta nave industrial tanto en horario diurno como nocturno. También autorizó, "con el propósito de asegurar y custodiar" el lugar, la instalación "de un sistema técnico de seguridad y cámaras de vigilancia en el interior de la propiedad como en el perímetro de la misma".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Estío gubernamental