Encuesta
La mayoría no ve a España preparada para afrontar otro apagón
Ocho de cada diez ciudadanos exigen más inversión en ciberseguridad y defensa tecnológica
Cuando se cumplen 15 días de la crisis del 28 de abril, la mayoría de los españoles piensa que España no está preparada para proteger sus infraestructuras críticas (energía, transporte, comunicaciones, agua, etc.), ante un nuevo gran apagón. Se trata del 45,2 por ciento, mientras que un 36,9 cree que sí puede afrontar retos semejantes, aunque hacen falta mejoras, y un 13,6 apuesta por la confianza plena en nuestras capacidades, según los datos de la encuesta de NC Report para LA RAZÓN.
Acerca del episodio que sumió a los ciudadanos en una caótica jornada de lunes, en la que primaron los transistores y velas y linternas se erigieron en protagonistas, muchas fueron las especulaciones sobre sus causas. Entre las opciones a decantarse por un fallo técnico, un sabotaje o una amenaza mayor, el 56% de los españoles apunta a la primera: un error que achacar a la técnica. El 21,6 se queda con la explicación de un boicot, mientras que un 14,5 apuesta por una amenaza mayor.
Son también mayoría los que consideran prioritario invertir «con urgencia» mucho más en ciberseguridad y defensa tecnológica: el 52,9 por ciento. A este respecto, un 28,2% estima que debe darse este paso, «pero de forma gradual», y un 15,8 por ciento lo descarta, porque le parece que hay «otras prioridades» a las que dedicar el gasto.
Igualmente es mayoritaria la cifra de españoles que dicen tener «mucho» miedo a que estos hechos se repitan: en concreto, el 47,1%. Mientras, un 40 por ciento alberga «bastante» temor a una reiteración de aquella surrealista jornada de un país a medio gas, al tiempo que responde con un «no» el 9,2% de los consultados.
De forma elocuente en cuanto a cifra predominante, hay un 67,1% de ciudadanos que cree que España debería tener una agenda específica para amenazas híbridas que supongan ciberataques, sabotajes y desinformación, mientras que un 17,3 apunta que «ya existe lo necesario» y un 81% opta por un «no».
En definitiva, el sondeo muestra las distintas sensibilidades que hay sobre el apagón generalizado de hace dos semanas –no hubo luz entre seis y doce horas en distintos puntos del país (además de en Portugal)–, incidente que no tuvo –ni ha tenido aún– explicaciones claras, y que será recordado como uno de los días más desconcertantes de las últimas décadas en España, pandemia aparte.