
Fundación Disenso
Nuevo palo del Tribunal de Cuentas a Vox: es el único partido que desvía millones de euros a su fundación
El informe detalla que Vox es el único partido que transfirió "millones de euros" a su Fundación, al contratio que el PSOE (200.000 euros) y el PP y Podemos, que no lo hicieron

El Tribunal de Cuentas ha vuelto a señalar a Vox por sus actividades económicas. Si bien, en esta ocasión no se correponde con ninguna sanción, como ya pasó el pasado mes de julio, cuando el órgano fiscalizador condenó a los de Abascal por tercera vez por presunta financiación irregular al apreciar donaciones no identificadas en efectivo.
Ahora el Tribunal de Cuentas ha publicado un informe en el que analiza las donaciones de los partidos políticos a sus correspondientes fundaciones, donde el órgano ha constatado que el partido de Abascal traspasa anualmente en torno a 2,5 millones de euros a la Fundación Disenso, el 'think tank' presidido por Abascal de forma vitalicia.
Bien es cierto que lo habitual es que las formaciones políticas donen dinero a las fundaciones vinculadas a ellas -entendiendo esta vinculación por el hecho de que los partidos tenga capacidad de decisión en ellas a través del nombramiento de sus cargos, o que aporten la mayor cantidad de ingresos de la fundación o se fundasen con dinero del partido-, pero en el caso de la Fundación de Vox los datos son muy distintos, pues se constata cómo en los años analizados (2021 y 2022) recibió 2,5 millones de euros de Vox, a la par que los ingresos procedentes de otras vías apenas superaron los 90.000 euros (procedentes de dos personas) y los 132.000 euros del Ministerio de Cultura (dado que las Fundaciones tienen derecho a estas ayudas públicas).
Comparación con otros partidos
El informe del Tribunal de Cuentas revela un contraste notable entre Vox y el resto de formaciones políticas en lo que respecta a las transferencias hacia sus fundaciones vinculadas. Mientras el partido de Santiago Abascal destina cada año 2,5 millones de euros a la Fundación Disenso, el resto de partidos opta por aportaciones muy inferiores o, directamente, inexistentes.
En el caso del Partido Popular, sus fundaciones 'Concordia y Libertad' y 'Popular de Estudios Vascos' no reciben transferencias directas de la organización, aunque sí perciben cuantiosas subvenciones públicas, especialmente en territorios donde gobierna la formación.
El PSOE, por su parte, aunque cuenta con una red más amplia con diez fundaciones vinculadas, presenta cifras mucho más modestas: en 2021 transfirió 242.000 euros y en 2022, 259.000, siendo la Fundación Pablo Iglesias la principal destinataria. Sus entidades recibieron además 1,3 millones de euros en subvenciones en el mismo periodo, una cantidad que queda por debajo de los dos millones obtenidos por las fundaciones vinculadas al PP.
Por su parte, Podemos prácticamente no destinó recursos propios a su 'think tank', pues en 2021 no realizó aportaciones y en 2022 transfirió apenas 3.376 euros a su 'Instituto República y Democracia', que se financió principalmente con donaciones privadas y ayudas públicas de menor cuantía.
De esta manera, este panorama sitúa a Vox en una posición excepcional: es el único partido que convierte a su Fundación en receptora principal de fondos millonarios procedentes directamente de su estructura, algo que el Tribunal de Cuentas considera singular dentro del sistema político español.
✕
Accede a tu cuenta para comentar