
Enaltecimiento
Pamplona: glorificación proetarra en la Chantrea reaviva la indignación de las víctimas de ETA
Se llevó a cabo un brindis y un aurresku en honor a etarras cerca de las calles que recuerdan a dos víctimas

La Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo (FAAVT) ha condenado enérgicamente los actos de homenaje celebrados el pasado 30 de abril en el barrio de la Chantrea, en Pamplona, donde se realizó un brindis y un aurresku en honor a miembros de ETA y a sus familias.
Covite denunció a través de sus redes sociales que los etarras del barrio de La Chantrea eran Patxi Ruiz y Alberto Viedman, el primero condenado por el asesinato del edil de UPN, Tomás Caballero y el segundo condenado por los asesinatos de Caballero y Francisco Casanova.
Estos actos de exaltación se llevaron a cabo en espacios públicos y cercanos a calles que rinden homenaje a víctimas del terrorismo lo que ha vuelto a evidenciar la burla y humillación a las víctimas. “Los homenajean como si fueran héroes, pero lo repetiremos todas las veces que haga falta:no lo son. Son asesinos”, denunció la Federación en un comunicado. "Resulta inaceptable e indignante que, en una sociedad democrática y basada en el respeto a los derechos humanos, se permita la glorificación de quienes causaron tanto dolor, destrucción y muerte. Estos actos suponen una humillación para las víctimas del terrorismo y sus familias, que aún cargan con las secuelas de la violencia", denuncian desde la FAAVT.
Las víctimas califican lo ocurrido como “una humillación” hacia quienes sufrieron directamente la violencia terrorista, y advierten de que estos actos no solo reabren heridas, sino que revictimizan a las familias. “Resulta inaceptable que en pleno 2025 y en una sociedad democrática, aún tengamos que presenciar la glorificación de quienes sembraron el miedo y el odio durante décadas”, subrayan.
La Federación exige que el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y la Delegación del Gobierno actúen “con firmeza” para evitar la repetición de estos homenajes, amparándose en el artículo 61.4 de la Ley 29/2011, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, que insta a impedir cualquier acto que atente contra la dignidad de las víctimas.
Asimismo, piden a la Fiscalía que abra una investigación para determinar si estos actos pudieran constituir un delito de enaltecimiento del terrorismo, tal y como contempla el Código Penal español. Advierten de que “es imposible construir una sociedad democrática sin un rechazo claro, activo y sin ambigüedades al terrorismo y sus cómplices. La memoria, la dignidad, la justicia y la verdad deben seguir siendo pilares irrenunciables de nuestra convivencia”, concluye el comunicado.
La polémica reabre un debate aún no cerrado en Navarra sobre los límites de la libertad de expresión y la deuda histórica con las víctimas del terrorismo. La normalización de estos actos, advierten desde la FAAVT, pone en riesgo la memoria colectiva y la convivencia democrática
✕
Accede a tu cuenta para comentar