
Datos
Pedro Sánchez solo ha aprobado el 19% de las leyes impulsadas por el Gobierno
En lo que va de 2025, tan solo dos iniciativas diseñadas desde Moncloa han obtenido luz verde de las Cortes

La legislatura lleva ya 20 meses de vida y Pedro Sánchez sigue dando señales de mucha debilidad. El presidente del Gobierno sufre semana tras semana varapalos en el Congreso y en el Senado y, además, se está mostrando incapaz de cumplir con sus propios compromisos: de las 51 leyes que se han enviado desde Moncloa a las Cortes, tan solo once han sido ya aprobadas y han acabado en el Boletín Oficial del Estado. El resto sigue en tramitación o bien han sido retiradas (como la ley de suelo y la ley sobre los gases de efecto invernadero) o bien rechazadas por falta de apoyos (como la ley para la creación de una agencia de salud pública).
De esta manera, el Gobierno del PSOE tan solo ha conseguido aprobar el 19% de las leyes que ha diseñado en Moncloa. Sí es cierto que el grupo parlamentario socialista también ha conseguido aprobar una ley impulsada en solitaria: en concreto, la amnistía. Además, el PSOE ha logrado enviar al BOE otras dos leyes impulsadas en compañía de otras formaciones: la reforma del Consejo General del Poder Judicial, junto al PP; y, la norma para mejorar la vida de las personas con Esclerosis Múltiple.
En total, en lo que va de legislatura, se han aprobado tan solo 15 leyes (una proveniente de Navarra y las tres proposiciones de ley con sello del PSOE): una más está al caer ya que recientemente se aprobó en Pleno el proyecto de ley del Gobierno para la modificación del Concierto Económico con el País Vasco. En todo caso, corresponde a menos de una iniciativa por mes: eso da buena cuenta del estado de máxima debilidad de Sánchez. Y de las 51 leyes del Gobierno que hay ahora en el Congreso, hay 27 que están todavía en fase de enmiendas: es decir, sin ningún tipo de avance en la tramitación, por lo que aparentemente están lejos de la aprobación.
De esta manera, hay nueve leyes que sí han superado ya esa primera fase de enmiendas y se encuentran en fase de ponencia, que es la siguiente etapa y es en la que se negocian los cambios a introducir entre los grupos parlamentarios y el Gobierno. No obstante, también hay que tomar con cierta prudencia las leyes que están en fase de ponencia dado que hay algunas que llevan ya más de un año en ese estado: es decir, el Gobierno ha sido incapaz de llegar a un acuerdo en las enmiendas con los grupos parlamentarios para aprobar las leyes.
En total, el Congreso ya ha rechazado de forma explícita e implícita tres leyes del Gobierno: la ley del suelo, que Moncloa se vio condenada a retirar antes de votarse porque no iba a concitar los apoyos suficientes; la ley sobre gases de efecto invernadero, que también tuvo que retirar ya que PP y Junts habían introducido enmiendas para eliminar el impuesto eléctrico y eso suponía una merma de 1.000 millones de euros de ingresos; y, la ley para crear una agencia de salud pública, que populares y posconvergentes también tumbaron como protesta contra el Ejecutivo.
En paralelo, el Gobierno ha aprobado 15 decretos, que también tienen rango de ley, aunque el Congreso ha tumbado tres. De hecho, Moncloa siempre trata de contabilizar los decretos como leyes para engordar sus cifras legislativas: en total, tan solo doce han sido convalidados. Por la vía de los decretos, el Gobierno consigue un atajo legislativo para esquivar su debilidad parlamentaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar