Víctimas
Piden desde Marruecos que se investigue "el terrorismo contra españoles" del Frente Polisario
Consideran que el grupo saharaui parece gozar de una absoluta impunidad a diferencia de lo ocurrido con ETA o MPAIAC
El Observatorio Nacional de Estudios Estratégicos de Marruecos ha pedido al Gobierno español que abra una investigación parlamentaria sobre los “atentados terroristas perpetrados por el Polisario contra civiles y marineros españoles”.
Desde el Frente Polisario se ha negado siempre la magnitud de las cifras de los crímenes que se les imputan y, en general, que perpetraran actos terroristas. Algunos observadores consideran que la negativa a que se investigue judicialmente este asunto perjudica a todas las partes, a las víctimas y al propio grupo saharaui que, de ser inciertas las acusaciones, debería ser el primero en desear que sean aclaradas de forma definitiva.
“Estos ataques, corroborados por los testimonios de las víctimas y sus familiares, causaron numerosos muertos y heridos entre marineros civiles, tanto españoles como marroquíes. Algunos incluso fueron secuestrados y detenidos en los campamentos de Tinduf. Estas operaciones, llevadas a cabo con armamento pesado, se enmarcan en la definición internacional de terrorismo, lo que justifica una reevaluación oficial de este período”, afirma el centro de investigación en una carta dirigida al jefe de Gobierno, Pedro Sánchez; a la presidenta del Congreso, Francina Armengol; a la ministra de Defensa, Margarita Robles; y al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Esta medida sigue al llamamiento lanzado el 11 de agosto en el que se instaba a "todos los Estados a adoptar un enfoque similar al del Congreso de Estados Unidos respecto a la designación del Frente Polisario como organización terrorista".
“Los actos terroristas del Polisario en España, cometidos en las décadas de 1970 y 1980, siguen siendo un tema prácticamente tabú. A diferencia de los atentados de la organización vasca ETA, el MPAIAC (Movimiento para la Autodeterminación e Independencia de Canarias), fundado en Argel por Antonio Cubillo (1930-2012), o de grupos yihadistas, los perpetrados por el Polisario parecen gozar de cierta indulgencia por parte de la clase política y los medios de comunicación ibéricos”, subrayan medios marroquíes.
Las víctimas del terrorismo del Polisario afirman ser "despreciadas y abandonadas" por las autoridades públicas, según denunció la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (ACAVITE) en febrero de 2024. Lamenta el escaso apoyo financiero de las autoridades públicas a sus acciones, a pesar de que financian generosamente las actividades del Polisario.
.