
Declarada Bien de Interés Cultural
La "Pirámide de los Italianos" inicia la cuenta atrás para su rehabilitación
La asociación que gestiona el túmulo ha colocado una nueva puerta y vallado el recinto

El mausoleo de los soldados italianos caídos en el cercano Puerto del Escudo durante la Guerra Civil ha empezado a cobrar una nueva vida, tras décadas de abandono y un deterioro que amenazaba arruinar definitivamente el túmulo levantado en 1939 en la frontera entre Santander y Burgos. Un rincón olvidado, salvo para algún aficionado a la Historia o los amantes del grafiti y el saqueo de los vestigios del pasado.
El primer paso fue la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) en categoría de Monumento, por parte de la Junta de Castilla y León, en febrero de 2024.
Una catalogación crucial para evitar no solo que la construcción pudiera venirse abajo por un inexorable declive sino a través de un derribo programado después de que una iniciativa del partido valenciano Compromís, que llevaba un lustro rodando por los pasillos del Senado con el Gobierno de perfil, motivara en diciembre de 2022 que este abriera la puerta a la demolición en aplicación de la Ley de Memoria Democrática de ese mismo año.
Pero la denominación supone que el bien debe ser protegido y cuidado por el organismo competente, aunque el Gobierno castellano y leonés no tendrá de momento que asumir responsabilidades. Fue la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica (ARVH), que ya instó a su protección –al igual que la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces– la que finalmente se hizo con una cesión por 30 años de los 664.000 metros cuadrados del terreno, pirámide incluida, por parte de la Asociación Hermandad de la Ribera de Herbosa, que data del siglo XV, y que se había hecho cargo del conjunto en 1969, tras haber estado la parcela bajo soberanía de Italia. Esta entidad del Valle de Valdebezana percibirá por el traspaso temporal 500 euros al año.
"Crowdfunding" para preservarla
En este tiempo, lo que ha hecho la Asociación por la Reconciliación que preside Javier Campal es asegurar el mantenimiento para que los daños no vayan a más y proceder a la conservación y rehabilitación del recinto, que ha sido vallado para evitar vandalismos y prever posibles accidentes de los visitantes ocasionales.
La siguiente fase comprende una evaluación de la urgencia de las intervenciones y la obtención de los fondos necesarios, para lo que se pretende llevar a cabo una campaña de recaudación o "crowdfunding", con respaldo de una página web ya preparada.
El objetivo es la "recuperación del edificio principal" y la "ejecución de los edificios complementarios y áreas estanciales anejas que hagan de la visita una experiencia única", en referencia a un centro de interpretación, al estilo de los habituales en yacimientos o parques arqueológicos.

El convenio con la hermandad fijaba la posibilidad de que el colectivo cediera el uso a un tercero, que será la nueva Asociación Pirámide de los Italianos, creada ex profeso para "restaurar, gestionar y mantener" el monumento.
Una primera estimación cifró en medio millón de euros el importe necesario para la operación, cálculo ya rebasado hasta llegar a unos 800.000, y con la campaña de micromecenazgo esperan poder restituir las losas que han robado de una de las fachadas de la pirámide, consolidarla y limpiarla. El horizonte de la operación culminaría en unos cinco años.
Entre las primeras intervenciones tras el vallado se ha rematado una nueva puerta de entrada, que había estado tapiada –y fue forzada–, para impedir el acceso a un interior en lamentable estado.
"Cuando tengamos fondos haremos una réplica", explica Campal a LA RAZÓN, "es más barato que arreglarlas", dice en referencia a las puertas originales, que "se expondrán en un museo cercano". También se han colocado cuatro cámaras de videovigilancia, que la asociación ha costeado con un desembolso de 6.000 euros.
Los paseantes se detienen ahora en el enclave con curiosidad ante la decadencia que ha sido detenida tras tantos años de olvido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


