
Interior
El problema de la Guardia Civil para analizar las redes sociales
La Guardia Civil busca renovar los permisos de una aplicación que convierte los datos de las redes sociales en inteligencia para sus investigaciones

Una aplicación que convierte los datos de las redes sociales en inteligencia. Esta herramienta es clave para la Guardia Civil a la hora de investigar los casos que tienen sobre la mesa. Sin embargo, la Dirección General se ha topado con un problema en las últimas fechas: licitó la renovación de las suscripciones pero el proceso quedó desierto. Un mes después vuelven a la carga.
Los procesos de licitación no son fáciles y, casi siempre, la Administración tiene que superar escollos para completarlos. En concreto, el producto que buscan los responsables de la Guardia Civil es la "renovación de las suscripciones de un software de redes sociales, herramienta de análisis visual cuya descripción funcionalidad permite convertir los datos en inteligencia".
Este programa proporciona a los investigadores del Instituto Armado características como "visualizaciones de redes conectadas, análisis de redes sociales y vistas temporales y geoespaciales para cubrir conexiones y patrones ocultos". Una herramienta clave para las investigaciones en las que tienen que correlacionar los diferentes datos que tienen.
El inicio de este procedimiento de contratación se remonta al 29 de mayo de 2024 cuando se cursaron las invitaciones a todas las empresas admitidas en el citado sistema dinámico. El plazo otorgado para la presentación de ofertas era de 10 días naturales, finalizando el mismo el 10 de junio de 2024, según los documentos a los que ha tenido acceso LA RAZÓN.

Al día siguiente, el día 11 de junio de 2024 se procedió a la apertura de sobres, presentándose una única oferta, correspondiente a la mercantil LOGICALIS SPAIN, S.L.U. No obstante, el organismo, debido a una demora en la tramitación de la propuesta de adjudicación durante el ejercicio 2024, incorporó el procedimiento al ejercicio presupuestario del año 2025.
La renuncia de una mercantil
Contra todo pronóstico, quizás por el retraso o por otros motivos desconocidos, esta mercantil comunicó el 14 de marzo su renuncia a la posibilidad de adjudicación sobre dicho expediente y oferta. Con ello, todo el proceso tuvo que reiniciarse.
Por todo ello, se declaró desierto el procedimiento del contrato y cabe resaltar que el único criterio de adjudicación era el precio. La Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación tramitó los permisos correspondientes y de nuevo se ha publicado la oferta en el Portal de Contratación.
El presupuesto base de licitación es de 116.533,5 euros que se quedarían en 96.308,68 sin impuestos. El plazo de ejecución del mismo sería de 15 días y las empresas interesadas tienen hasta finales de este mes para presentar sus ofertas.
La ralentización en la renovación de la aplicación no se está notando en las diferentes unidades de investigación. Eso sí, esta herramientas es fundamental en materia de inteligencia policial para localizar los datos que resuelven las diferentes diligencias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar