Sin salida

Un PSOE cercado por la corrupción alardea de sus primeras victorias sobre la bocina tras un mes de cortinas de humo

El partido prepara sus nuevos espejismos mientras la UCO investiga pagos sin justificar y el PP exige explicaciones por la caja B

Vítores y aplausos se escuchaban desde los pasillos del Congreso en los últimos coletazos de la tarde del pasado martes. El acuerdo sobre la bocina con Podemos permitió la llegada del embargo de armas a Israel y la aprobación, gracias a la abstención de los cuatro miembros de Podemos, de laLey de Movilidad Sostenible con el que el Gobierno se jugaba la cesión de cerca de 10 millones de euros de los fondos europeos.

Cercado por la corrupción y la sombra de la caja B, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró relajado en la Sesión de Control y entre risas ante el anuncio del jefe de Génova, Alberto Núñez Feijóo, de que deberá comparecer en el Senado, sentenció con una pequeña intervención con las palabras "ánimo Alberto". Sin el efecto de la amenaza ni de Junts ni de Podemos, desde la bancada socialista se comenzaron a guisar las nuevas cortinas de humo ante los anexos de la UCO sobre el informe patrimonial del exministro de Transportes, José Luis Ábalos.

En este sentido, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, que ha sido relacionado con la trama Koldo junto con Ángel Víctor, ha celebrado de manera personal el resultado de la votación, obteniendo un porcentaje junto a las enmiendas votadas en la Cámara Baja. "Hoy hemos ganado 112 de las 119 votaciones en el Congreso. El 94%.", señala el ministro. De la misma manera ha encumbrado el número de leyes aprobadas desde el inicio de la legislatura. Ni rastro de las derrotas de septiembre ni de los problemas de la coalición para sacar adelante las votaciones.

Por su parte, el presidente del Gobierno, junto con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no abandonaron las carcajadas ante los sucesos expuestos desde la bancada popular, argumentando los indicios que apuntan a una posible caja B en el PSOE de la que supuestamente se lucraban tanto Koldo, Santos Cerdán o José Luis Ábalos.

El PSOE apuesta por nuevas cortinas de humo: del blindaje del aborto a la amenaza de un nuevo apagón

Ante la noticia de la llegada de los anexos del informe patrimonial de José Luis Ábalos, facilitado por la UCO al Tribunal Supremo, el presidente del Gobierno no solo no ha realizado declaraciones de manera pública, si no que desde las filas socialistas se encuentran de celebración y apuntan que el inquilino de la Moncloa, Pedro Sánchez ha sentenciado que "eso no tiene recorrido". De la misma manera ha recalcado el orgullo que siente ante el final de la guerra en la Franja de Gaza acordado por EEUU y el gobierno de Benjamin Netanyahu.

Sin la Flotilla de la Libertad como parapeto para evitar el impacto del informe de la UCO, desde las filas socialistas se ha apostado por el aborto. A raíz del debate en la Asamblea de Madrid, con el que Isabel Díaz Ayuso ha mostrado su rechazo a la propuesta de blindar el aborto en la Constitución, se ha remitido una carta ante los ataques del Gobierno. "Dejen de manosear las causas superadas de las mujeres y no inventen una España a la que solo Sánchez necesita volver", sentenció en su cuenta de X Feijóo, a lo que Sánchez con un tono irónico aseveró que el objetivo de la carta era la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Si bien el presidente del Gobierno teme la sombra de la financiación ilegal a su partido, las victorias sobre la bocina en el Congreso, han elevado la figura de Pedro Sánchez, quien ya piensa en las próximas elecciones.

Client Challenge