Congreso

Así es la Ley de Movilidad Sostenible aprobada por el Gobierno: empresas afectadas, trenes nocturnos y nuevas etiquetas

La proposición obliga a las empresas con más de 200 empleados a instalar puntos de recarga, planes de movilidad y recuperar los trenes nocturnos con Europa

Pleno del Congreso de los Diputados. Ester Muñoz.(PP) © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 08 10 2025
Pleno del Congreso de los Diputados. Ester Muñoz.(PP)© Alberto R. Roldán / Diario La Razón.Alberto R. RoldánFotógrafos

Día clave en el Congreso de los Diputados. Fuera del embargo del decreto de armas que será aprobado con el voto favorable de los diputados de Podemos, el Gobierno salvará la Ley de Movilidad Sostenible, pese a la negativa de la formación liderada por Ione Belarra. En este sentido, la ausencia del diputado popular, Guillermo Mariscal, podría propiciar que se produzca la segunda victoria tanto en el curso electoral como en el Pleno de esta tarde.

Debido a que el pasado sábado, el representante popular celebró su unión matrimonial en estos momentos se encuentra de viaje de novios y pese a que los diputados del PP en la Mesa del Congreso hayan reclamado que se produzca el voto de manera telemática, la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, se ha remitido al Reglamento de la Cámara Bajadel Estado y no ha permitido que se produzca esta situación, ya que solo se permite usar el voto telemático con causas muy justificadas.

Fuera de las líneas internas consultadas por este periódico, desde las filas populares no han mostrado de manera pública ninguna reclama o queja sobre la decisión del Congreso para beneficiar al PSOE y que se pueda sacar la ley sin problemas, lo que supondría una segunda victoria para el presidente del Gobierno en el Hemiciclo del que salió esta mañana después de aferrarse el informe de la UCO ante las declaraciones del jefe de Génova, Alberto Núñez Feijóo.

Así es la Ley de Movilidad Sostenible: de los trenes nocturnos con Europa a los puntos de carga en las empresas con más de 200 trabajadores

Ante la batalla en el seno del Gobierno que ha complicado una votación que hubiese sido aprobada en condiciones normales, uno de los aspectos más importantes fuera de la batalla política son las obligaciones a las empresas de más de 200 trabajadores de contar con planes de movilidad sostenible y puntos de recarga para coches eléctricos. En un principio iban a ser las entidades que cuentan con más de 500 empleados, sin embargo, para obtener los 10.000 millones de euros de los fondos europeos, el Gobierno ha rebajado el número de empleados. Para aquellas empresas con más de 200 empleados deberán fomentar la movilidad activa, el transporte colectivo, la movilidad de bajas emisiones, o el teletrabajo cuando sea posible.

De la misma manera, si la norma es aprobada esta tarde, se impulsará la reducción de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria y la recuperación de trenes nocturnos de conexión con Europa. Según el documento de la Ley de Movilidad Sostenible presentado en el Congreso de los Diputados, la movilidad sostenible será tratada como un nuevo derecho y el transporte público urbano contará con una financiación estatal para que los poderes públicos "regulen y salvaguarden" la importancia de la reforma.

En este sentido, la reforma que será aprobada en el Congreso de los Diputados, señala que a través de diversos estudios se realizarán varios planes para electrificar los trenes y las vías que siguen funcionando con máquinas diésel.

Nuevas etiquetas medioambientales de la DGT

No solo los vehículos y las empresas se verán afectadas con la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, ya que la ley insta a que la Dirección General de Tráfico (DGT) modifiquen la clasificación de las etiquetas ambientales en base a las nuevas tecnologías de los vehículos para solventar las deficiencias e "incluir las emisiones de CO2 como criterio adicional".

Por su parte el Gobierno informará sobre la localización de las infraestructuras de recarga de acceso público y pondrá señales de tráfico para indicarlas en todas las carreteras estatales como se realiza con las gasolineras en la actualidad. El objetivo del Ejecutivo es cambiar los coches actuales por los eléctricos que busca imponer desde hace años.