
Defemsa
PP, PSOE y Unidas por Extremadura se niegan a reservar plazas para militares entre sus policías locales
Desde ATME muestran su preocupación ante la posibilidad de que sea una "táctica dilatoria, destinada a retrasar indefinidamente la medida"

El pasado 27 de marzo, la Asamblea de Extremadura rechazó la propuesta de ley presentada por Vox para modificar la Ley de Coordinación de Policías Locales. Una iniciativa que incluía la reserva de hasta un 20% de las plazas para militares de tropa y marinería con más de cinco años de servicio, así como para reservistas de especial disponibilidad (RED). Sin embargo, aunque en un principio sí se permitió su debate, el PP se unió al PSOE y Unidas por Extremadura para votar en contra y echar por tierra la propuesta.
Desde la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), lo más llamativo fue el giro radical durante el debate de PSOE y Unidas por Extremadura. Según explican desde esta asociación, la portavoz socialista, tras reconocer la labor del ejército y las dificultades que enfrentan los militares, afirmó: "Los sindicatos me permiten decir que están dispuestos a negociar el 20%, pero sin prisas, con un análisis pausado y reflexión". Y acto seguido, propuso al PP votar en contra para que la propuesta decayera, sugiriendo que la modificación se discutiera en la Comisión de Coordinación de Policías Locales, donde aseguró que "tendrán al PSOE a su lado".
En este punto, desde ATME se preguntan quién legisla verdaderamente en Extremadura en temas como paliar las condiciones de los militares al abandonar las Fuerzas Armadas debido a la temporalidad, si los sindicatos o los grupos parlamentarios.
Un retraso intencionado
Por su parte, Juan Carlos Meneses, delegado de ATME en Extremadura, ya anticipó el resultado negativo de la votación tras mantener diversos contactos con los grupos parlamentarios y con el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, antes de la sesión vespertina.
"Es fundamental que el reconocimiento y la comprensión de la situación de los militares temporales se traduzcan en acciones concretas para apoyarlos en su transición fuera de las Fuerzas Armadas", señalan desde la asociación. Asimismo, muestran su preocupación ante el hecho de que una negociación "sin prisas, con un análisis pausado y de reflexión" pueda ser una táctica dilatoria, destinada a retrasar indefinidamente la medida, con la esperanza de que un cambio de gobierno la entierre en el olvido.
Por todo ello, reafirman su compromiso de seguir luchando por la implementación de la reserva de plazas, ahora a través de la Comisión de Coordinación, y confían en que los grupos parlamentarios y sindicatos mantengan su reciente postura favorable. Cabe recordar que el pasado 29 de enero ya se celebró una primera reunión con el consejero de Interior para solicitar el apoyo del gobierno de Extremadura a esta iniciativa. En dicha reunión, Abel Bautista, mostró su disposición a estudiar la propuesta en beneficio de los militares temporales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar