Congreso del PP
Rajoy, tras la prisión de Cerdán: "Es la puntilla de una legislatura que nunca debió arrancar"
El expresidente arropa a Feijóo como el cambio necesario ante la corrupción y el "manoseo de las instituciones" del Gobierno de Sánchez
El expresidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy ha defendido este viernes que el cambio que impulse su partido se base en la "sensatez y la moderación" y no en el "afán de revancha" o haciendo "un nuevo sanchismo con logo del PP".
En su discurso ante el plenario del congreso del PP en la primera jornada de esta cita, Rajoy ha subrayado su apoyo al líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, porque "encarna mejor que nadie el futuro de este partido". "Todos confiamos en ti, en tu criterio y en tus tiempos. Cuentas con todos nosotros", le ha dicho. Y se ha mostrado convencido de que el PP "está preparado para volver a dirigir a España como siempre lo ha hecho", informa Efe.
Pero ha hecho una advertencia. "El cambio que promete el Partido Popular no puede ser el afán de revancha ni hacer un nuevo sanchismo con logo del PP. Eso sería tanto como combatir el extremismo con otro extremismo. Y nosotros nunca hemos sido extremistas. Lo nuestro es la sensatez y la moderación que nace del respeto a quien no piensa como nosotros", ha proclamado.
Un mensaje, el de la moderación, que ha continuado al advertir a los populares de que los españoles esperan de ellos "algo tan básico como el sentido común, la responsabilidad, la buena educación, un bien tan escaso hoy, las buenas maneras y la preocupación porque las cosas marchen bien".
"Nefasta" situación política
Sin citar en ningún momento a Pedro Sánchez, su predecesor en la Moncloa ha dedicado buena parte de su discurso a responsabilizar al Gobierno actual de la "nefasta" situación política, en la que "se han roto todos los consensos fundamentales".
"Lo que hemos visto estos días es la puntilla de una legislatura que nunca debió arrancar", ha lamentado Rajoy, para quien el origen de todo ha estado en que Sánchez se ha sometido en todo momento al "chantaje constante" de sus socios.
Así, ha denunciado el "manoseo de las instituciones" y el "profundo desprecio hacia los principios de la convivencia en democracia", así como que los socialistas hayan apostado por "dividir a la gente, buscar la fractura entre los españoles y levantar muros".
"Normalizar la descalificación"
También ha criticado que se "pretenda normalizar la descalificación de jueces, fiscales o periodistas por cumplir con su función y luchar contra la corrupción" que afecta al PSOE.
Entre sus reproches, Rajoy ha incluido la decisión del Tribunal Constitucional de avalar la ley de amnistía. "Si hoy muchos españoles ven al Tribunal Constitucional como una sucursal más del Gobierno, es porque algunos de sus magistrados así lo han querido", ha dicho.
Ha lamentado así que esos magistrados hayan dictaminado que la amnistía es constitucional "contra el consenso de la judicatura, de los fiscales, de la mayoría de expertos constitucionales, de los servicios jurídicos de la Unión Europea y hasta de la Comisión de Venecia".
Y además, en contra de "la opinión mayoritaria de los españoles, incluidos todos los socialistas, hasta que necesitaron los siete votos de los golpistas para mantenerse en el poder".
Rajoy ha finalizado su intervención advirtiendo de la necesidad de un cambio político como "la única salida" a todos los "despropósitos" actuales.
Un cambio que, ha insistido, deben asumir los populares, a los que también ha dicho que su misión ahora es la de "reconstruir la moral pública en España y devolver la independencia y el prestigio a sus instituciones"