Tribunales

El rector de la UCM pide el fin de su imputación en el "caso Begoña Gómez": todos los indicios que niega

Joaquín Goyache se opone a extender la investigación otros seis meses por su papel en la creación de la cátedra para la mujer de Pedro Sánchez

Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense de Madrid, a su llegada a declarar en los juzgados de Plaza de Castilla como imputado en el "caso Begoña Gómez", para el que ahora pide que no se prorrogue la investigación
Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense de Madrid, a su llegada a declarar en los juzgados de Plaza de Castilla como imputado en el "caso Begoña Gómez", para el que ahora pide que no se prorrogue la investigaciónAlberto R. Roldán / LA RAZÓNFotógrafos

El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, se opone a que se prorrogue otros seis meses más la investigación en su contra por la creación de una cátedra extraordinaria para la mujer del presidente del Gobierno.

Las pesquisas van dirigidas a aclarar si pudo haber trato de favor por su condición de pareja de Pedro Sánchez, lo que coincidiría con un delito de tráfico de influencias.

La defensa de Goyache defiende, en un escrito al que ha tenido acceso LA RAZÓN y que tiene fecha de este jueves, que no existen los "presupuestos legales" que justificarían extender la instrucción del "caso Begoña Gómez" en lo que relativo a su persona.

El rector de la Complutense defiende ante el juez Juan Carlos Peinado que las indagaciones hasta ahora desarrolladas en el marco de la causa que se sigue en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid demuestran "la inexistencia de indicios incriminatorios" en su contra.

De igual forma, el abogado de Goyache esgrime como otra razón para que termine su imputación que "no existe diligencia alguna pendiente de practicar" que pudiera afectar al rector.

Según se desprende del sumario del procedimiento judicial contra la esposa de Pedro Sánchez, el rector sería la persona que impulsó la creación en la universidad que dirige de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva (TSC). Esta cátedra se hizo realidad solo tres meses más tarde de que Gómez le llamase a una reunión en el Palacio de la Moncloa en julio de 2020.

Su antigua mano derecha le señaló como el origen de la cátedra de Gómez

Un extremo que confirmó en varias ocasiones el que era su "número dos". El que fuera vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales de la UCM, Juan Carlos Doadrio, sostiene que Goyache le dijodos meses después del encuentro en la residencia presidencial, en septiembre de 2020, que "había que crear una cátedra para la mujer del presidente del Gobierno".

El pasado febrero, Doadrio dio más detalles de cómo se fraguó la cátedra por orden de su antiguo "jefe" durante su comparecencia en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid. Goyache, contó, acompañó la indicación con una pregunta: "¿Tienes algún inconveniente?".

Doadrio recordó cómo le contestó que problema no había ninguno "si los documentos estaban bien", lo que, defendió, porque la constitución de la cátedra que codirigió Gómez "administrativamente, fue regular", pero, en cambio, apuntó a que "las formas" en que se hizo no fueron las correctas.

La antigua mano derecha de Goyache se sintió "obligado" a ponerse manos a la obra para que la cátedra TSC fuese una realidad y durante ese proceso le "sorprendió" el interés en que todos los trámites se hiciesen lo más rápido posible. Le pareció, detalló en la Cámara madrileña, que "todo un regimiento de personas" del centro universitario se pusieron a "ayudar" para cumplir cuanto antes con esta tarea.

Una de las formalidades, dirigida a comprobar que la mujer del jefe del Ejecutivo era "idónea" y cumplía los requisitos para ocupar la dirección de la cátedra , le llegó hecha y sin firmar por algún trabajador de la Complutense.

Goyache siempre ha negado que interviniese

El rector ha negado siempre que interviniese para asegurar la puesta en marcha de la cátedra para Gómez. Goyache sostuvo en su declaración como investigado que únicamente trasladó a su entonces vicerrector que estudiase si era viable su creación y que, después de que Doadrio no mostrase ninguna reticencia, se desentendió y no conoció los detalles de cómo acabó llevándose a término la cátedra en el seno de la Complutense que dirige y acabó al frente la esposa del también líder del PSOE.

No facilitaron los CV de directores de cátedras como la de Begoña

El juez Peinado requirió a la cúpula de la UCM que se le facilitasen los currículums del resto de directores de las cátedras extraordinarias como la que encabezaba Gómez, a fin de comparar la relación de méritos de esta última y los que ocupan puestos homólogos.

Los servicios jurídicos de la universidad contestaron al instructor que no podían facilitarle estos datos porque en la documentación de los convenios del resto de cátedras extraordinarias no figuraba currículum vitae alguno de sus responsables.

Lo que sí pudo sacar en limpio el juez, en cambio, es que en los convenios -que sí le entregaron- se dejaba claro que la persona que ejerza funciones de dirección se escogerá "entre los profesores de la UCM que estén relacionados con estos campos de conocimiento" y su nombramiento recaerá exclusivamente en el rector, en aquel momento y ahora, Goyache.

También "excepcionalmente", y es a lo que se agarran desde la Complutense, el rector "por causas justificadas, podrá designar como director de la cátedra a alguien sin vinculación laboral con la universidad", según recoge otra normativa, el Reglamento de la UCM.

Cuando se aplicaba esta excepción, era preciso que hubiese otro director, este sí "con vinculación laboral" con la Complutense, y es por ello que acompañó a la mujer de Sánchez José Manuel Ruano de la Fuente, profesor titular de Ciencia Política en este centro público.