Oposición
El PP trata de poner fin a la "opacidad" de Moncloa con los asesores de Sánchez
El grupo popular registra una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados ante "ocultamiento sistemático" de la información sobre "asesores, nombramientos eventuales y las estructuras paralelas de confianza"
Nunca en la historia de la democracia la Presidencia del Gobierno contrató a un número tan elevado de asesores. Desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa se ha dedicado a engordar la nómina de colaboradores hasta alcanzar una cifra récord: prácticamente un millar. Sin embargo, el Partido Popular considera que hay mucha "ocultación" con los números en la contratación de personal eventual.
Por eso, Génova ha comunicado este domingo la última estrategia impulsada por el grupo popular en el Congreso de los Diputados: una "batería de preguntas" escritas dirigidas al Ejecutivo para "obligar" al Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, que dirige Óscar López, "a dar cuenta sobre toda la información solicitada en relación con la contratación de asesores".
Según denuncia el principal partido de la oposición, este paso al frente obedece a los "incumplimientos reiterados" de las resoluciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que en su día reclamó al Gobierno la "información completa" sobre el conjunto del personal eventual de la Administración General del Estado.
No obstante, el departamento de Óscar López respondió únicamente con el listado de eventuales de su propio Ministerio y remitió "la carga del procedimiento al resto de carteras". Según el PP, la falta de información es "especialmente preocupante" cuando se trata de una cartera encargada de "impulsar la transformación digital y la modernización de la Administración", cuestiones que pasan por "la transparencia y la apertura de datos".
La formación que dirige Alberto Núñez Feijóo lamenta la "opacidad mostrada" y denuncia una "tendencia cada vez más frecuente" por parte del Gobierno, con un "ocultamiento sistemático" de la información sobre "asesores, nombramientos eventuales y las estructuras paralelas de confianza", lo que impide a los ciudadanos conocer "cómo se configuran y financian los equipos de dirección política a nivel estatal".
Por otro lado, el PP también recuerda que la información sobre el personal eventual debe "considerarse de interés público y que la doctrina consolidada ampara su publicidad como garantía de control democrático", por lo que, añade: "No existe justificación técnica ni jurídica para denegar o limitar el acceso a dicha información".
El PP destaca que esta batería de preguntas parlamentarias al Gobierno llega en plena polémica por los escándalos de corrupción que salpican a la Moncloa, sintetizados en el "caso Koldo" o en el "caso Begoña", con una alto cargo de Moncloa imputada porque, presuntamente, se dedicaba a trabajar para los negocios privados de Begoña Gómez.
En sus preguntas, el grupo popular reclama información sobre: "Cuántos trabajadores eventuales tiene actualmente el Gobierno de España, así como cuánto cuestan al erario público y qué criterios de idoneidad o mérito se siguieron para sus nombramientos". Además, reclama "medidas para garantizar que la información sobre estos trabajadores sea accesible y consultable por la ciudadanía, promoviendo un plan de transparencia activa que permita publicar de manera regular los datos de personal eventual y de confianza de los ministros".