Política
Trias y Junqueras comparecen en la comisión del Congreso sobre la Operación Cataluña
El exalcalde de Barcelona ha anunciado que "probablemente" volverá a presentar una querella contra los responsables de esta supuesta trama
El exalcalde de Barcelona Xavier Trias y el exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras, comparecen este lunes en la comisión de investigación en el Congreso por la "Operación Cataluña", sobre el presunto espionaje y fabricación de pruebas contra dirigentes independentistas.
En las últimas semanas, Trias ha anunciado que "probablemente" volverá a presentar una querella contra los responsables de esta supuesta trama, después de la que interpuso en 2017 por calumnias e injurias contra el excomisario de policía Eugenio Pino por insistir en atribuirle una cuenta en un banco suizo.
Por la tarde comparecerá en la comisión el exvicepresidente catalán y actual líder de ERC, Oriol Junqueras, que recientemente ha denunciado que, pese a la acumulación de informaciones y grabaciones que apuntan a la existencia de la "Operación Cataluña", la justicia nunca haya actuado para investigarla.
El relevo de Artur Mas
Trias y Junqueras cogen el relevo en la comisión del Congreso al expresidente de la Generalitat Artur Mas, quien la semana pasada interpuso una querella en la que acusa al Gobierno de Mariano Rajoy de impulsar la "Operación Cataluña" para "eliminarle políticamente" mediante una "auténtica persecución", utilizando las estructuras policiales para confeccionar "pruebas falsas".
Mas denuncia en la querella que fue uno de los "objetivos principales" de la "Operación Cataluña", que lo puso en el "punto de mira" cuando era president para frenar el movimiento a favor de la autodeterminación.
La querella se dirige asimismo contra el exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y los comisarios jubilados José Manuel Villarejo, Eugenio Pino y Marcelino Martín-Blas, así como contra los exdirectores del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Félix Sánz Roldan y Paz Esteban, en este caso por el espionaje con Pegasus que Mas sostiene que sufrió entre 2015 y 2020.
EFE