Sin flitros

El lapsus de Yolanda Díaz en el Senado sobre la situación del Ejecutivo: "Queda Gobierno de corrupción para rato"

La líder de Sumar ha finalizado su intervención en la Cámara Alta con una expresión de preocupación ante las carcajadas de los populares

"Queda Gobierno de corrupción para rato". Con una expresión de circunstancias y con varias repeticiones para intentar enmendar su error en la Sesión del Senado, la vicepresidente segunda y líder de la formación de Sumar, Yolanda Díaz, ha sido traicionada por su subconsciente. Ante la reacción de la bancada popular que se ha levantado para aplaudir la "sinceridad" de Díaz, quien ha terminado su intervención asegurando que buscaba utilizar la palabra "conciliación", pese a sus dos equivocaciones.

En este sentido y como antesala de la declaración en el Senado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo 30 de septiembre, la representante del Gobierno había sido preguntada por la portavoz del Partido Popular, Alicia García, que si pese a la corrupción la formación mantendría su apoyo al Gobierno. Sin dudarlo y con su lapsus, Díaz ha recordado la corrupción que cerca al Ejecutivo y ha sentenciado que los populares- a diferencia de los números de los sondeos electorales- bajo su percepción no gobernarán.

Como respuesta, la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, le ha recordado a la vicepresidenta del Gobierno la línea roja marcada antes del final del curso político y después de poner la mano en el fuego por el presidente del Gobierno. "Pidió un reseteo de la legislatura... Han pasado tres meses: ni transparencia, ni medidas, ni reseteo; señora Díaz, quien calla, otorga", ha sentenciado la portavoz de los populares.

Un nuevo tropiezo para Sumar y Yolanda Díaz en el Senado

No ha sido un inicio de semana sencillo para Sumar. Antes de la confusión trasladada en el Senado por la máxima dirigente de la formación, la diputada de Sumar, Viviane Ogou i Corbi, presentó varios ruegos en el Congreso de los Diputados para cambiar los mapas utilizados en España, considerados "racistas y eurocentristas". A la hora de defender el cambio para que el continente africano obtuviese una mayor relevancia, el secretario de comunicación de la formación, David Comas, aseveró que se sentía orgulloso y que la propuesta terminaría con los últimos resquicios de la dominación colonial de los europeos en el continente africano.

De cara a medir la preparación de la propuesta, el presentador de En Boca de Todos, Nacho Abad, cuestionó al representante de Sumar sobre cinco países del continente africano que no cuenten con una salida al mar. Sin completar la pregunta, el representante de la formación solamente pudo contestar, de manera errónea, República Democrática del Congo. El resto de países quedaron en el olvido.