
Psicología
9 de cada 10 tratamientos de terapia actualmente tienen relación directa con el trabajo o la falta del mismo
La pandemia ha provocado que personas de diferentes perfiles socio económicos necesiten terapia cuando antes de la pandemia estaba más vinculado al poder adquisitivo o a largas esperas en la seguridad social.

Según datos recopilados en las sesiones de terapia de la psicóloga Verónica Rodríguez Orellana y directora de Coaching Club, 9 de cada 10 sesiones de terapia realizadas en los últimos 12 meses tienen una relación directa con el trabajo o su falta durante la pandemia.
Acudir al psicólogo, verbalizar los problemas que motivaban la visita, hacer terapia era algo que quedaba reservado a personas de elevado poder adquisitivo que pudieran costear un tratamiento psicológico prolongado o a pacientes que tuvieran que recurrir a la Seguridad Social esperando meses hasta conseguir una cita para, posteriormente, renovar una consulta de no más de treinta minutos de duración cada mes.
La salud mental y el equilibrio han devenido en bienes preciados, muy susceptibles de quiebra o fractura, que nos esforzamos en conseguir y mantener.
La Organización Mundial de la Salud advierte acerca de los efectos en la salud mental que puede ocasionar la pandemia, la creciente demanda de asistencia o ayuda en este campo y la escasa respuesta ofrecida por muchísimos países en el mundo, que se ven sobrepasados y no consiguen estar a la altura del reto planteado.
Verónica Rodríguez Orellana, psicóloga explica, “Resulta evidente el notable incremento de consultas motivado por la pandemia de personas que llegan con síndromes asociados a trastornos de ansiedad, soledad, depresión, aislamiento; individuos que no saben que han padecido un ataque de pánico, angustia, dolor en el pecho o taquicardia son algunos de los síntomas con los que llegan a la consulta. Parejas cuyos miembros han perdido el trabajo, se hallan en situación de Erte o uno de ellos soporta la carga psicológica adicional de tener que trabajar por ambos además de sostener a sus hijos. Sin mencionar la fatiga mental que produce el tele trabajo”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar