
Pareja
¿Deberías ser amigo de tu ex pareja? Esto dicen los expertos
Las relaciones sentimentales pueden ser complejas, y muchas veces después de una ruptura se presenta esta duda

Las relaciones sentimentales pueden ser complejas, y muchas veces después de una ruptura se presenta la duda de si es posible o recomendable mantener una amistad con la ex pareja. ¿Es sano seguir en contacto? ¿Es beneficioso para el proceso de sanación emocional? Recogemos las razones por las que algunos expertos creen que ser amigo de tu ex puede ser positivo, y por qué otros piensan que es mejor cortar todo vínculo.
Los beneficios de ser amigo de tu ex pareja
Algunas personas afirman que mantener una relación amistosa con un ex puede ser beneficioso para ambas partes. En ciertos casos, esto puede ayudar a facilitar una transición más saludable después de una ruptura.
Cierre emocional: Según la psicóloga clínica Dr. Susan K. Rachman, el mantener una amistad con un ex puede ofrecer un sentido de cierre emocional, especialmente si la ruptura fue amistosa. Según Rachman, "a veces, el no poder cerrar una relación de manera positiva puede dificultar la superación del dolor emocional". Mantener una amistad puede, para algunas personas, ser una forma de seguir adelante sin resentimientos.
Apoyo emocional: Para aquellos que compartieron mucho tiempo juntos, la relación puede haber sido una fuente importante de apoyo emocional. Algunas personas sienten que es posible mantener esa conexión de apoyo, incluso después de la ruptura. El psicoterapeuta Dr. Mark L. Scheeren sostiene que “las personas que ya se conocen bien pueden seguir siendo un sistema de apoyo mutuo en tiempos difíciles”.
Madurez emocional: Ser capaz de cultivar una amistad con un ex también puede ser signo de madurez emocional. La experta en relaciones Dr. Karen Finn sugiere que las personas que pueden mantener una relación respetuosa y amistosa con sus ex tienen una mayor capacidad para manejar los sentimientos negativos de forma constructiva.
Los riesgos de ser amigo de tu ex pareja
Aunque existen beneficios potenciales, también hay aspectos negativos que pueden surgir al intentar mantener una amistad con tu ex.
Obstáculo para superar la ruptura: Según la psicóloga Dr. Ann Gold Buscho, si aún existe un vínculo emocional fuerte, mantener una amistad puede dificultar el proceso de superar la ruptura. “En algunos casos, la cercanía puede mantener vivos los sentimientos, lo que hace más difícil seguir adelante”. El contacto frecuente con un ex puede reavivar sentimientos de tristeza o frustración, impidiendo la verdadera sanación emocional.
Confusión emocional: Mantener una amistad con tu ex puede crear confusión emocional, especialmente si uno de los dos aún tiene sentimientos románticos. Dr. David Sack, experto en psicología clínica y director del Los Angeles Recovery Center, advierte que “la línea entre amistad y relación romántica puede volverse borrosa, lo que puede llevar a malentendidos y expectativas poco realistas” .
Respetar nuevas relaciones: En una nueva relación, la presencia constante de un ex puede generar tensiones y celos. Según Dr. Laura Berman, experta en relaciones, “si tu nueva pareja siente que no has cerrado completamente tu relación anterior, esto puede crear inseguridad o desconfianza”. Por ello, en algunas situaciones, puede ser más saludable cortar los lazos para proteger la estabilidad de una nueva relación.
¿Cuándo es posible ser amigo de un ex?
Si decides intentar mantener una amistad con tu ex, hay algunas condiciones que pueden ayudar a que esto sea más saludable:
Tiempo de sanación: Los expertos recomiendan tomar un período de distancia después de la ruptura para permitir que ambas personas se recuperen emocionalmente antes de considerar una amistad. Esto puede durar desde unos meses hasta un año, dependiendo de la relación.
Comunicaciones claras: Es fundamental establecer límites claros para evitar malentendidos. Ambos deben estar de acuerdo en lo que significa esa "amistad" y asegurarse de que no haya expectativas románticas involucradas.
Respeto por nuevas relaciones: Como mencionan los psicólogos, si ambos deciden seguir adelante con nuevas parejas, debe existir respeto mutuo hacia esas relaciones, sin interferir ni causar inseguridades.
En última instancia, como afirma Dr. Mark L. Scheeren, "la clave está en escuchar a uno mismo y ser honesto con lo que necesitas para seguir adelante de manera saludable".
✕
Accede a tu cuenta para comentar