
Educación
¿Tu hijo tiene dificultades en el colegio? Señales de que podría necesitar un cambio de centro escolar
Expertos en educación advierten que esperar a los resultados de fin de curso para plantear un cambio de colegio es un error

La educación es uno de los pilares más importantes en la vida de cualquier niño. En la escuela no solo se adquieren conocimientos académicos, también se desarrollan habilidades sociales, emocionales y de autoconfianza. Sin embargo, no todos los alumnos se adaptan de la misma manera al sistema educativo tradicional. En algunos casos, lo que parece un problema de aprendizaje puede ser en realidad una señal de que el modelo de enseñanza no es el adecuado.
¿Por qué no esperar a las notas finales?
Expertos en educación, como Irene Ranz, presidenta de la Fundación Aprender y responsable del Colegio Brotmadrid, advierten que esperar a los resultados de fin de curso para plantear un cambio de colegio es un error. Hacerlo tarde puede generar consecuencias negativas en el rendimiento y la autoestima del niño.
La visión actual de la pedagogía y la neurociencia demuestra que existen diferentes tipos de inteligencia y múltiples formas de aprender. Un niño que se retrasa en la lectura o escritura no necesariamente tiene problemas de maduración, sino que puede necesitar un método educativo diferente.
Señales de alerta que no debes ignorar
Los padres son quienes primero pueden detectar si su hijo no se siente bien en el colegio. Algunas señales claras de que podría necesitar un cambio de centro son:
Dificultades persistentes en lectura y escritura a partir de 2º de primaria.
Esfuerzo excesivo para estudiar o realizar exámenes.
Frustración o rechazo hacia el colegio.
Problemas para expresar en un examen lo que sí comprende en clase.
Cuando estas dificultades aparecen, no se trata de “falta de capacidad”, sino de una falta de conexión entre el método de enseñanza y la forma de aprender del niño.
Según los especialistas, el tercer curso de primaria es un punto clave. A partir de este nivel, los libros de texto y la escritura adquieren un papel central en el aprendizaje. Los niños que ya tienen problemas de lectoescritura pueden sentirse cada vez más rezagados, lo que impacta directamente en su motivación y autoconfianza.
Modelos educativos alternativos: aprender haciendo
Metodologías innovadoras, como el modelo Aprender Helix del Colegio Brotmadrid, buscan adaptarse al estilo de aprendizaje de cada niño. Se enfocan en el desarrollo integral, incluyendo el área cognitiva, emocional y social. Además, trabajan la lectoescritura de forma continua durante toda la etapa de primaria, evitando que se convierta en un obstáculo.
El cambio de colegio no debe verse como un fracaso, sino como una oportunidad para que el niño encuentre un entorno donde pueda desarrollarse plenamente. Detectar las señales a tiempo y apostar por un modelo educativo adaptado evita que los pequeños lleguen a pensar que “no valen” o que “son menos capaces”.
Una educación que se ajuste a las necesidades individuales del alumno es clave para potenciar su autoestima, su motivación y su futuro académico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes