Incendios forestales
La UE alerta de “peligro extremo” en Ourense por los incendios: más de 40.000 personas afectadas y 51.000 hectáreas arrasadas
Los incendios en Chandrexa de Queixa, Vilariño de Conso y Oímbra superan todos los registros históricos, colapsan infraestructuras clave y obligan al confinamiento de varias poblaciones
La crisis de incendios forestales en Galicia ha alcanzado proporciones devastadoras, afectando directamente a más de 40.000 personas en la provincia de Ourense. Las llamas avanzan sin tregua, reduciendo a cenizas vastos paisajes y desatando una emergencia que supera toda capacidad de respuesta.
Los datos son alarmantes: desde julio, más de 51.000 hectáreas han sido devoradas por el fuego, situando a la región en un escenario de “peligro extremo”, según alerta la Unión Europea. La magnitud de la destrucción no tiene precedentes en la historia gallega.
Los megaincendios se han convertido en el rostro más brutal de esta tragedia. El fuego en Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso ha arrasado 17.000 hectáreas, marcando el mayor incendio jamás registrado en Galicia. Otros focos, como el de Oímbra (11.000 hectáreas) y Larouco (4.000), evidencian la ferocidad de esta ola de fuego.
La propagación de los incendios ha desbordado todas las previsiones, cruzando ríos y afectando múltiples comarcas. O Ribeiro y Larouco se han convertido en epicentros de esta pesadilla ambiental, con el fuego avanzando de forma explosiva y descontrolada.
Concellos como Carballeda de Avia, Beade, Leiro y Avión han sufrido especialmente, obligando al confinamiento de poblaciones enteras ante el riesgo inminente.
Los servicios de emergencia luchan contra 39 nuevos focos cada día, logrando controlar apenas 29.