El Gobierno gallego conmemora este mes de mayo el Día das Letras Galegas con más de 60 propuestas culturales organizadas en las bibliotecas públicas autonómicas. El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, presentó el programa en la Biblioteca Juan Compañel de Vigo. Este año, la programación gira en torno a las cantareiras, mujeres transmisoras de la tradición oral gallega, cuya figura es reivindicada a través de exposiciones, actividades musicales, talleres y narración oral. El conselleiro subrayó la importancia de estos espacios públicos como herramientas para “difundir nuestra cultura e identidad y poner en valor a las personas que ayudaron a construirla y preservarla”, destacando especialmente el papel de las mujeres en la transmisión de la poesía popular. En esta línea, explicó que las actividades pretenden “acercar al público a nuestro cancionero tradicional y recordar que en las cantigas populares también reside la riqueza de nuestra lengua”. Las actividades se reparten por las siete bibliotecas públicas que gestiona la Xunta y se amplían al servicio móvil A Furgoteca, que recorrerá treinta municipios de las provincias de Lugo y Ourense con talleres, juegos y propuestas didácticas. En Vigo, la programación incluye dos exposiciones bibliográficas (A música tradicional galega y Galicia e a tradición oral), un espectáculo de narración con música titulado Unha noite no muíño y un concierto de Francisco Castro sobre la poesía gallega musicalizada. En Pontevedra, destaca la exposición Cantareiras e o cancioneiro popular galego, un recital de Madialeva y sesiones de cuentacuentos a cargo de Polo Correo do Vento y Raquel Queizás. En A Coruña, la biblioteca Miguel Ángel Garcés propone muestras bibliográficas, cuentacuentos, talleres de bordado literario y un concierto familiar del grupo Discurro. Mientras tanto, la Biblioteca de Galicia, en Santiago, acoge la exposición Tesoureiras do noso, dos conciertos folk y varios talleres, entre ellos Desde Rosalía ás cantareiras y Diorama. También en Santiago, la Biblioteca Ánxel Casal ofrece talleres para adolescentes, una ruta literaria por Compostela y sesiones de cuentacuentos temáticos. En Lugo, se inaugura la exposición de los trabajos ganadores del concurso escolar sobre poesía popular oral, con actuaciones como la del Coro Xuvenil de Lugo. A Furgoteca recorrerá diez municipios lucenses con el juego O Pasapalabra das Letras Galegas. Ourense también participa activamente con una doble exposición en la Biblioteca Nós, rutas culturales, talleres de expresión vocal femenina y un concierto didáctico sobre música tradicional. Además, las rutas de A Furgoteca llevarán la celebración a otros veinte municipios ourensanos con juegos, talleres de coplas y actividades artísticas para niños y niñas. Esta programación en red, explicó López Campos, forma parte de un plan más amplio de la Xunta que incluye colaboraciones con centros educativos, entidades culturales y colectivos tanto en Galicia como en la diáspora.