Internacionalización

Galicia bate su récord histórico de exportaciones: más de 31.000 millones en un año

Las ventas al exterior crecen un 3,3% en 2024, muy por encima del 0,2% de la media nacional

Vista aérea del Puerto de Vigo.
Vista aérea del Puerto de Vigo. Imagen propia

Un año más, y va un lustro seguido, Galicia lo ha vuelto a hacer. Así, y tras superar la barrera de los 30.000 millones en exportaciones durante el año 2023, la Comunidad marca un nuevo techo según los datos que acaba de hacer públicos hoy el Instituto Gallego de Estadística (IGE).

En concreto, las ventas al exterior de las empresas gallegas superaron los 31.000 millones durante 2024. La cifra, que establece una nueva marca histórica, supone, además, un crecimiento del 3,3% con respecto al ejercicio anterior.

Un avance que contrasta con la tendencia del conjunto de España, donde las exportaciones apenas subieron un 0,2%.

Asimismo, los datos recogidos en el último informe de comercio exterior del IGE reflejan que la balanza comercial gallega se mantiene en positivo, con un saldo favorable de 10.110 millones de euros y una tasa de cobertura del 148,4%, muy superior a la media estatal, que se sitúa en el 90,5%.

Diciembre al alza

El último mes del año confirmó la buena evolución del comercio exterior en Galicia. En diciembre, las exportaciones crecieron un 5,6% en términos interanuales, superando ampliamente la media española, que se quedó en un 2,7%.

Entre los sectores con mejor comportamiento destaca el de productos químicos, que experimentó un aumento del 341,9%, seguido por las prendas de vestir de punto y el material eléctrico.

Por el lado de las importaciones, Galicia mantuvo cifras estables a lo largo del año, mientras que en el conjunto del país se registró un ligero incremento del 0,1%. En diciembre, las compras al exterior subieron un 3%, impulsadas principalmente por los combustibles y aceites minerales, que aumentaron un 47,4%.

Principales mercados

El dinamismo del sector exportador permite a Galicia mantener un saldo comercial positivo, en contraste con el resto de España, donde la balanza comercial continúa en números rojos.

En cuanto a los mercados de destino, la Unión Europea sigue siendo el principal socio comercial de Galicia, concentrando el 66,5% de las exportaciones. Además, otros países como Estados Unidos y Turquía registraron un incremento en la demanda de productos gallegos a lo largo del año.