
Mercado laboral
Galicia registra en febrero la cifra de paro más baja desde 1996
El desempleo cae un 7,36 % en el último año y las afiliaciones a la Seguridad Social continúan al alza

El número de personas desempleadas en Galicia se situó en febrero en 120.977, la cifra más baja registrada en este mes desde el inicio de la serie histórica en 1996. El paro descendió tanto en la evolución anual (-7,36 %, con 9.606 parados menos) como en la mensual (-0,28 %, con 343 desempleados menos), con una reducción superior a la media estatal en ambos casos. Al mismo tiempo, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 16.930 personas en la comparativa interanual y en 4.858 en la mensual.
Los datos, publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, reflejan una reducción del paro en tres de las cuatro provincias gallegas, destacando Pontevedra, con un descenso de 304 desempleados (-0,65 %), seguida de A Coruña, con 44 parados menos (-0,09 %), y Lugo, con una bajada de 17 (-0,14 %). Ourense, por su parte, registró un ligero incremento de 22 desempleados (+0,15 %).
En términos anuales, todas las provincias experimentaron caídas significativas del desempleo. A Coruña lideró la bajada con un 8,15 % menos de parados en un año (4.251 menos), seguida de Pontevedra (-7,49 %, 3.780 menos), Ourense (-6,19 %, 951 menos) y Lugo (-4,94 %, 624 menos).
Descenso en todos los sectores
El paro se redujo en todos los sectores económicos, liderado por los servicios, con 233 desempleados menos, seguido de la industria (-199), la construcción (-78) y la agricultura (-63). Sin embargo, el colectivo sin empleo anterior registró un incremento de 230 personas en febrero.
En cuanto a la demanda de empleo, el total de personas inscritas ascendió a 203.267, de las cuales 131.917 eran demandantes de empleo no ocupados. Esta cifra supone un descenso mensual del 0,15 % (201 personas menos) y una bajada del 6,85 % en términos interanuales (9.699 menos).
Caída en la contratación
En febrero se firmaron 45.327 contratos en Galicia, lo que supone una reducción del 11,25 % respecto al mes anterior (5.745 menos) y un descenso del 8,62 % en comparación con el mismo mes de 2024 (4.275 menos). De ellos, 16.327 fueron contratos indefinidos, un 8,2 % menos que en enero (1.459 menos), mientras que los contratos temporales sumaron 29.000, con una bajada del 12,88 % (4.286 menos).
En el acumulado anual, Galicia ha registrado 96.399 contratos, de los cuales el 35,39 % han sido indefinidos (34.113) y el 64,61 % temporales (62.286).
En lo que respecta a los contratos a trabajadores extranjeros, la cifra ascendió a 7.333 en febrero, con una caída del 4,36 % respecto a enero (334 menos), pero un aumento del 10,59 % en comparación con el mismo mes del año anterior (702 más).
Más de 102 millones de euros
El gasto en prestaciones por desempleo en Galicia ascendió en enero a 102,84 millones de euros, con una cuantía media de prestación contributiva de 972,9 euros por beneficiario.
El número total de beneficiarios en la comunidad fue de 82.523, mientras que el plazo medio de reconocimiento de solicitudes se situó en 0,87 días, reflejando la agilidad en la tramitación de estas ayudas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar