Tráfico de drogas
El juicio contra Sito Miñanco revela presunta connivencia policial en su red de narcotráfico
Según el testimonio, desde su residencia en Algeciras, donde cumplía una condena en régimen abierto, había retomado sus actividades
En la sexta jornada del juicio contra el histórico narcotraficante gallego José Ramón Prado Bugallo, alias Sito Miñanco, un agente de la Policía Nacional ha asegurado que el acusado "contaba al cien por cien con la connivencia de funcionarios" para obtener información policial que facilitaba sus operaciones ilícitas.
El caso, que se celebra en la Audiencia Nacional, juzga a 46 personas, incluyendo al abogado Gonzalo Boye, y aborda el intento de introducir casi cuatro toneladas de cocaína en España, además de blanqueo de capitales.
El subinspector del Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) de la Policía Nacional relató que Sito Miñanco, desde su residencia en Algeciras, donde cumplía una condena en régimen abierto, había retomado sus actividades de narcotráfico. Según el testimonio, la organización mantenía reuniones en Marbella y operaba desde Cambados, fabricando lanchas rápidas para recoger droga en alta mar.
En el registro de su domicilio, la Policía encontró más de 300.000 euros en efectivo, documentos con cálculos de combustible para las lanchas y listas detalladas de matrículas de vehículos policiales. Estas listas, que incluían información sobre distintas unidades de la Policía y Aduanas, evidenciaban la colaboración de funcionarios.
El subinspector destacó que en 2017 las Fuerzas de Seguridad interceptaron dos grandes cargamentos de cocaína vinculados a la red de Miñanco: 3.305 kilos a bordo del buque Thoran, abordado cerca de las Azores, y 615 kilos ocultos en un contenedor en los Países Bajos. A pesar de estas pérdidas, que normalmente destruirían a otras organizaciones, la red de Sito Miñanco continuó planificando operaciones aún mayores, con cantidades de hasta 5.000 kilos.
La presión de los proveedores colombianos tras las pérdidas llevó a la organización a buscar pruebas de que no se trataba de un robo. Según el testimonio, exigieron al responsable del transporte en los Países Bajos que obtuviera el atestado policial para tranquilizar a los proveedores, ya que sus vidas corrían peligro.
Actividades de blanqueo y cobro
El agente también describió actividades de cobro de dinero en efectivo, destacando una operación en un restaurante de Fuengirola, donde Sito Miñanco y un cómplice habrían recibido entre 650.000 euros y un millón. Estas cantidades formaban parte de un entramado de blanqueo de capitales que, según la Fiscalía, incluyó ocultar más de 11 millones de euros.
La Fiscalía solicita 31 años y seis meses de prisión para Sito Miñanco por narcotráfico y blanqueo de capitales. Gonzalo Boye, abogado del expresidente catalán Carles Puigdemont, también está acusado por su presunta implicación en el blanqueo y se enfrenta a una pena de 9 años y 9 meses.
✕
Accede a tu cuenta para comentar