
Manifestación
Los profesores de Ourense dicen basta tras el linchamiento público a una compañera
El conflicto en un instituto local estalla con una marcha docente tras semanas de acusaciones de los padres contra una profesora de Matemáticas

Las pancartas ondeaban ayer a última hora de la tarde en Ourense en una marcha, en cierta medida, peculiar por desacostumbrada. Así lo indicaban las consignas proclamadas por decenas de docentes que, cansados por la situación vivida en un instituto loca, proclamaban a través de las calles de la urbe un claro y sencillo "Dignidad del profesorado".
El objetivo, más en detalle, era, es, defender a su compañera del IES As Lagoas, envuelta en las últimas semanas en una espiral de acusaciones y presiones públicas que la llevaron a una baja médica.
Así, lo que había comenzado como una disputa interna sobre los métodos de enseñanza de una profesora de Matemáticas, ha derivado en un enfrentamiento que ha unido a parte de comunidad educativa de Ourense. Antes, para llegar a la marcha de ayer, padres y alumnos del instituto habían denunciado durante semanas con protestas a las puertas del centro supuestos problemas en la docencia, agrupándose bajo el movimiento "Derecho a aprender".
Una situación que escaló de manera alarmante cuando el pasado 24 de febrero aparecieron panfletos anónimos que simulaban una necrológica con el mensaje "derecho a aprender matemáticas". La docente, que impartía clases en 1º de Bachillerato, denunció los hechos y finalmente presentó querellas por acoso contra dos padres de un alumno.
La creciente presión sobre la profesora terminó con la decisión de apartarla de las aulas. Así, desde esta semana, se encuentra de baja y ha sido sustituida por otro docente, lo que llevó a las familias a desconvocar sus movilizaciones.
“Desprecio” a la profesión
La paralización de las protestas familiares, no obstante, ha sido sustituida por las quejas, ahora, de los docentes, que salieron ayer por la tarde a la calle para denunciar la desprotección de su colectivo. Convocados por la junta de personal docente de Ourense y respaldados por sindicatos, decenas de profesores marcharon en defensa de su compañera y de la dignidad de la profesión.
En un manifiesto, denunciaron el "desprecio injustificado" al que se han visto sometidos, criticaron la falta de apoyo institucional y exigieron a la Consellería de Educación que tome medidas para garantizar que ningún otro docente se vea en una situación similar.
Asimismo, y en declaraciones recogidas por Europa Press, los docentes calificaron lo sucedido de "ataque directo y sin escrúpulos" por parte de las familias que iniciaron protestas: "Hay personas que pretenden cumplir sus intereses particulares por la vía de la coacción".
Los manifestantes también señalaron a la administración educativa, reclamando que intervenga en conflictos como este desde sus inicios para evitar que se agraven. "Hay que intervenir para proteger al profesorado y para exigir el cumplimiento de la norma y de sus procedimientos", expresaban los organizadores de la protesta.
Un precedente peligroso
La polémica del IES As Lagoas pone sobre la mesa otro problema de más calado, con mayor fondo quizá: la conflictividad en las aulas y el cuestionamiento de la labor docente por parte de ciertos sectores de la comunidad educativa. Desde los sindicatos alertan de que este caso sienta un precedente "muy preocupante", donde una campaña de presión ha terminado apartando a una profesora de su puesto.
Por su parte, las familias que promovieron las protestas aseguran que su objetivo no era la persecución de la profesora, sino la mejora de la enseñanza. En su último comunicado, el movimiento "Derecho a aprender" ha afirmado que seguirán "vigilantes" y que esperan que se "depuren responsabilidades si procede".
✕
Accede a tu cuenta para comentar