Consello da Xunta

Rueda anuncia una estrategia aeroespacial que movilizará 900 millones y la creación de más de 100 empresas

La Xunta lanza su primera gran hoja de ruta para posicionar a Galicia como referente nacional en el sector aeroespacial

Alfonso Rueda en comparecencia ante los medios
Alfonso Rueda, en comparecencia ante los mediosXunta de Galicia

Galicia ha decidido mirar al cielo con ambición. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este lunes la aprobación de la primera estrategia gallega de aeroespacio, seguridad y defensa, un plan que movilizará alrededor de 900 millones de euros hasta 2030 y que permitirá la creación o transformación de más de un centenar de empresas del sector.

La estrategia se apoya en tres grandes programas de inversión y 21 actuaciones concretas para desarrollar durante los próximos cinco años, con una dotación directa de la Xunta de 183 millones de euros. El resto de la financiación procederá de la colaboración con el sector privado. Galicia busca así aprovechar su potencial para fabricar hasta el 75% de los componentes y servicios que demanda actualmente el sector aeroespacial.

"Se trata de una gran oportunidad para que industrias gallegas ya consolidadas, como la naval, la automoción, la logística o el metal, puedan diversificar su actividad e intensificarla", destacó Rueda tras la reunión del Consello. El plan, impulsado por la Consellería de Economía e Industria, parte de la experiencia acumulada desde la puesta en marcha de la Civil UAV en 2015 y pretende consolidar a Galicia como una región tractora en esta área a nivel nacional e internacional.

La conselleira María Jesús Lorenzana subrayó que se abre "una extraordinaria oportunidad para generar nueva actividad económica y empleo de calidad" en un contexto de creciente demanda global en los ámbitos de la defensa y la seguridad.

Objetivos clave

La hoja de ruta se centra en cinco grandes objetivos: fomentar la creación y el crecimiento de empresas del sector; facilitar la transición de industrias hacia este nuevo ámbito; atraer nuevas inversiones industriales; fortalecer las capacidades productivas gallegas; y liderar la política industrial española mediante un modelo ejemplar de colaboración público-privada.

Actualmente existen en Galicia 115 centros de trabajo vinculados al aeroespacio, pero la Xunta estima que otras 150 empresas podrían incorporarse a este ecosistema industrial si cuentan con el apoyo adecuado.

Tres programas para transformar el tejido industrial

El primero de los tres grandes programas, dotado con 84 millones de euros, es el Programa Ecosistema, que persigue tejer alianzas estratégicas con empresas tractoras mediante nuevos acuerdos de asociación. El objetivo es atraer al menos cuatro grandes socios industriales que generen empleo, inviertan en I+D y dinamicen la cadena de valor gallega. Además, se prevé la creación de al menos cinco consorcios para abordar proyectos de gran escala, que contarán con el respaldo del IGAPE y de ayudas específicas.

El segundo eje, con un presupuesto de 34 millones, busca apoyar tanto a nuevas empresas como a otras ya consolidadas que quieran diversificarse hacia los sectores aeroespacial, de seguridad o defensa. Esta línea incluye asesoramiento, financiación para certificaciones y transformación tecnológica, y una nueva unidad de apoyo desde la Oficina Económica del IGAPE.

Por último, el tercer programa, con 65 millones de euros, se centrará en inversiones duales. El pilar principal es la creación de un fondo de inversión dotado inicialmente con 40 millones, orientado a tecnologías con aplicaciones tanto civiles como militares. Este fondo servirá para consolidar empresas, evitar su deslocalización y facilitar el acceso a soluciones innovadoras en el ámbito de la seguridad.

Galicia, preparada para asumir el liderazgo

La Xunta abrirá en breve un proceso de diálogo estratégico con los principales actores del sector para identificar necesidades y definir planes de acción a corto, medio y largo plazo. El objetivo último es colocar a Galicia en una posición de liderazgo en el nuevo mapa industrial español y europeo.