Alta velocidad

Segundo día, segundo retraso: los trenes Avril llegan gafados a Galicia

Una incidencia técnica en una puerta provoca otra demora de casi media hora en el convoy que salía esta mañana desde Vigo

Después de la inauguración oficial de ayer con el primer trayecto comercial de un tren Avril de alta velocidad en Galicia, que se saldó finalmente con un retraso de más de dos horas debido en una avería, los problemas técnicos han vuelto a cebarse hoy con estos convoyes.

En concreto, y una vez más, una incidencia con una puerta ha supuesto un retraso de casi media hora en el tren que partía esta mañana desde Vigo.

La situación se produce después del mencionado estreno de ayer, cuando el primer Avril que salió de Galicia se quedó parado a escasos metros de la estación de Ourense.

Renfe recuerda que mantiene su compromiso de puntualidad, que fija distintas compensaciones a los usuarios.

En concreto, al tratarse de un AVE, si el retraso en la hora de llegada a destino es superior a 15 minutos, se les devuelve a los pasajeros el 50% de su billete.

En caso de que supere los 30 minutos, los viajeros recibirán el 100% del precio que pagaron por su trayecto.

Así son los Avril

Pese a todo, este tipo de convoyes, los denominados S106, son los trenes más avanzados de Talgo. Gracias a su alta capacidad y al ligero peso total, los Avril minimizan el consumo energético y multiplican la eficiencia.

Una de las características que destaca de este tren de última generación es que su composición de 12 coches de viajeros y 200 metros de longitud se sitúan en un único piso y a la misma altura del andén, lo que permite a los viajeros acceder al tren y desplazarse por todo su interior sin escalones ni rampas.

Además, el Talgo Avril es parte de una plataforma tecnológica altamente flexible que permite adaptar cada entrega a las necesidades cada vez más complejas del mercado ferroviario europeo con diferentes bloques en función de su configuración comercial interior, su capacidad para cambiar de ancho de vía (ibérico e internacional), y su equipamiento para ser operados también al norte de los Pirineos.

Este modelo ostenta el récord mundial de velocidad en ancho ibérico: 360 kilómetros por hora que se alcanzaron el 7 de septiembre de 2022 en la línea de alta velocidad Ourense-Santiago de Compostela, en Galicia.