Polémica

Vigo declara la guerra a Uber: sanciones de hasta 6.000 euros

El Ayuntamiento deniega 24 licencias a vehículos VTC y advierte de multas e inmovilización de vehículos: “Con los taxis nos va bien”

Logotipo de Uber en un coche
Logotipo de Uber en un cocheNam Y. HuhAgencia AP

El Ayuntamiento de Vigo ha dado un paso contundente contra la entrada de plataformas como Uber en el transporte urbano de la ciudad. El gobierno local ha informado hoy de la desestimación de 24 solicitudes de licencias urbanas para vehículos de alquiler con conductor (VTC), lo que supone un veto explícito a su posibilidad de operar dentro del municipio.

Esta decisión, que ya ha sido comunicada a los titulares de los vehículos, viene acompañada de un aviso de sanciones que pueden alcanzar los 6.000 euros y la posibilidad de inmovilización de los coches si circulan sin autorización.

El movimiento municipal llega apenas un mes después de que la propia empresa Uber contactase con el Ayuntamiento para consultar si podría operar en la ciudad. Según trascendió entonces, la compañía se dirigió por correo electrónico al Ayuntamiento para preguntar si habría disposición a modificar la ordenanza municipal que regula esta actividad. La respuesta fue el silencio: desde el consistorio no se respondió al requerimiento.

La postura institucional fue aclarada poco después por el alcalde, Abel Caballero, en declaraciones a la Televisión de Galicia con motivo de la celebración en Vigo de la Asamblea Anual Nacional del Taxi. El regidor mostró su apoyo firme al sector: “Aquí hay taxis y funcionan bien. No echo en falta nada porque con los taxis nos va bien”, zanjó.

Blindaje al taxi urbano

La normativa autonómica vigente en Galicia establece que los VTC pueden operar únicamente en trayectos interurbanos, es decir, entre distintos municipios. Para circular dentro de una misma ciudad, como Vigo, estas empresas necesitan obtener autorización expresa del ayuntamiento correspondiente. Esa puerta, en el caso vigués, no se ha abierto.

Los solicitantes de licencias han sido notificados de que no pueden prestar servicio urbano en Vigo y de que incurrir en esa actividad sin permiso podría constituir una infracción muy grave. Las multas previstas oscilan entre los 2.001 y los 6.000 euros, y en caso de detectar la prestación de servicios sin licencia, el Concello podría ordenar la inmovilización de los vehículos como medida cautelar.

Presión del sector

Según ha informado el Ayuntamiento, los partes de servicio elaborados por la Policía Local han sido remitidos a la Xunta de Galicia, para que adopte las medidas oportunas dentro del marco de competencias compartidas.

La tensión entre el taxi tradicional y las plataformas VTC no es nueva. En Vigo, el sector del taxi ha protestado repetidamente contra la posibilidad de que compañías como Uber o Cabify desembarquen en la ciudad, al considerar que su presencia desestabiliza un mercado ya regulado y vulnera los principios de competencia leal. La decisión del Ayuntamiento supone, de facto, un respaldo institucional a estas demandas.

Por ahora, Uber solo presta servicio en Galicia en régimen interurbano en Santiago de Compostela, donde cuenta con una flota operativa limitada.