Recuperación
Xunta y ayuntamientos coordinan la reconstrucción de los incendios en Galicia
Rueda detalla a los alcaldes las líneas de ayudas ya activas, con anticipos del 100 % y trámites simplificados para agilizar la respuesta a los damnificados
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por varios miembros de su Gobierno, mantuvo este martes un encuentro con los alcaldes y alcaldesas de los ayuntamientos afectados por la ola de incendios de este verano. La reunión tuvo como objetivo abordar las medidas de apoyo que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha para dar respuesta a los daños ocasionados por las llamas en viviendas, explotaciones y entornos naturales.
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, calificó de “constructivo” el encuentro y destacó que fue “una primera toma de contacto” con los representantes municipales para explicar el detalle de las distintas órdenes de ayuda, resolver dudas y recoger las demandas de los concellos.
“Si durante la extinción la prioridad era proteger a las personas y a las viviendas, ahora toca estar del lado de los ayuntamientos para ayudarles en la reconstrucción”, remarcó.
Las ayudas aprobadas el pasado viernes en un Consello da Xunta extraordinario celebrado en Ourense, y publicadas al día siguiente en el Diario Oficial de Galicia, ya están operativas desde este lunes. Incluyen indemnizaciones por daños personales; compensaciones a entidades locales, empresas y explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales; apoyos para la rehabilitación y reconstrucción de viviendas; así como recursos para la recuperación de infraestructuras en espacios protegidos y hábitats cinegéticos.
Calvo subrayó que los damnificados cuentan con 16 oficinas habilitadas en las zonas próximas a los incendios y con refuerzo en el servicio telefónico de atención ciudadana para tramitar las solicitudes.
Además, el Gobierno gallego se ha comprometido a reducir la burocracia y agilizar los pagos, con la posibilidad de anticipos del 100 % en la mayor parte de las líneas de ayudas. El conselleiro recordó también que las aportaciones están exentas de tributación, lo que permitirá a los beneficiarios disponer íntegramente de las cantidades concedidas.
En el caso de los apoyos para gastos de las entidades locales derivados de las actuaciones durante la emergencia, así como por los daños ocasionados en bienes de titularidad municipal, será necesario realizar una evaluación previa de costes y justificarla para habilitar los correspondientes convenios de colaboración.
Más allá de las ayudas económicas, la Xunta ha puesto en marcha medidas medioambientales para afrontar las consecuencias de los incendios.
Augas de Galicia ya trabaja en la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa, la única de competencia autonómica, para minimizar los efectos de las lluvias y escorrentías, evitando que las cenizas lleguen a los ríos. Asimismo, la Consellería de Medio Rural está estudiando el terreno afectado con el objetivo de poner en marcha actuaciones de prevención de la erosión y restauración de las áreas dañadas.