Lenguas cooficiales
La Xunta formará en lengua y cultura gallegas a 1.500 personas extranjeras hasta de final de año
López Campos anunció que Galicia alcanzará a finales de 2025 la cifra de un centenar de cursos dirigidos a personas no nacidas en la comunidad
La Xunta de Galicia pretende reforzar el aprendizaje de la lengua y la cultura gallegas entre la población extranjera residente en la comunidad con la puesta en marcha de más de 100 cursos hasta final de año, que alcanzarán a unos 1.500 participantes.
Así lo explicó este martes en Santiago el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, durante la inauguración de una jornada preparatoria para los técnicos de los 28 ayuntamientos adheridos a la Red de Dinamización Lingüística.
“Estamos cumpliendo con la palabra dada”, afirmó, en referencia a esta medida incluida en el paquete de 50 actuaciones inmediatas comprometidas por la Xunta para este 2025 con el fin de potenciar el uso del gallego en distintos ámbitos de la sociedad.
Cursos en marcha y ampliación
Actualmente ya están en marcha 46 cursos en colaboración con Cáritas desde junio, a los que se sumarán en las próximas semanas 25 impulsados junto a Cruz Roja y otras aulas organizadas a través de ayuntamientos y del Centro de formación del ámbito sanitario.
El conselleiro detalló que las próximas iniciativas se desarrollarán en municipios de las provincias de A Coruña, Pontevedra y Ourense, entre ellos Ames, Boiro, A Coruña, Ferrol, Ponteareas, Redondela, O Barco de Valdeorras y O Carballiño, entre otros.
Idioma y nuevos residentes
López Campos subrayó la importancia de este esfuerzo en un contexto marcado por la llegada de 115.000 personas de fuera de Galicia en los últimos cinco años. “El desafío ahora pasa por prestigiar y atraer hacia nuestro idioma, especialmente a quienes llegan del exterior”, señaló.
Para ello, la Consellería contactó con asociaciones y entidades vinculadas a comunidades extranjeras en Galicia con el objetivo de diseñar una formación adaptada a sus singularidades culturales. Este enfoque ha supuesto la creación de materiales didácticos específicos, la programación de acciones formativas como la celebrada hoy y la coordinación con otros departamentos de la Xunta, como Educación, Política Social o Emprego.
Medidas complementarias
El plan global de medidas diseñado para 2025 también contempla acciones en otros sectores profesionales y sociales. Entre ellas destacan los cursos específicos de lengua y cultura gallegas para profesionales de la justicia, la redacción de documentos públicos en gallego, el fomento del neofalantismo y la promoción del idioma en ámbitos como el comercio y la enseñanza.