Sección patrocinada por sección patrocinada

"Arca de Noé”

Premio IWC 2025 a Mejor Iniciativa de Responsabilidad Social y Ambiental a Vitis Navarra por Dominio D’Echauz

Dominio D’Echauz conserva, custodia y estudia la mayor colección de biotipos de vid del mundo: un valiosísimo patrimonio vegetal esencial para preservar la diversidad de la vitivinicultura española

Premio IWC 2025 a Mejor Iniciativa de Responsabilidad Social y Ambiental a Vitis Navarra por Dominio D’Echauz
Premio IWC 2025 a Mejor Iniciativa de Responsabilidad Social y Ambiental a Vitis Navarra por Dominio D’EchauzMahala

El vivero Vitis Navarra ha sido premiado en la décima edición de los International Wine Challenge 2025 con el premio a Mejor Iniciativa de Responsabilidad Social y Ambiental, por su trabajo de conservación de la diversidad vitícola española, que se materializa en el proyecto Dominio d’Echauz, una finca que atesora la diversidad de los viñedos viejos de España para que esté disponible para las generaciones futuras.

“Este premio es un reconocimiento a veinte años de trabajo de recuperación y conservación de la diversidad de biotipos ancestrales de los viñedos históricos de España”, explica Rafa García, cuarta generación al frente de Vitis Navarra.

Hace 20 años, Rafa García, dio impulso al proyecto Basajaun, con el que, junto a su equipo, empezó un recorrido por toda la geografía española, para recopilar, seleccionar y preservar los mejores ejemplares de las viñas viejas más resilientes. Toda una labor de recuperación de material vegetal que, desde el 2020, toma forma en Dominio D’Echauz, donde se atesora la mayor colección de biotipos de vid del mundo.

Esta colección conforma una auténtica “arca de Noé” de biotipos y está plantada en Dominio D’Echauz, una finca situada en la Ribera del Duero soriana, en Zayas de Bascones, a más de 900 metros de altitud. En las 130 hectáreas que tiene dedicadas al viñedo, se conservan, custodian y estudian, tanto a nivel agronómico como enológico, más de 16.000 biotipos diferentes de vid, entre clones, selecciones masales y variedades recuperadas, en zonas vitivinícolas de toda España. Es decir, las diferentes expresiones que una misma variedad desarrolla para adaptarse a cada zona. Es, por tanto, un valiosísimo patrimonio vegetal esencial para preservar la diversidad de la vitivinicultura española, que se ha ido configurando con el paso de los siglos, y que es indispensable conservar para hacer frente a los problemas a los que se enfrenta el viñedo español, como la erosión genética provocada por los cultivos monoclonales, los efectos derivados del cambio climático o el avance de enfermedades de la vid.

Tras esta labor de recopilación y estudio, Dominio D’Echauz elabora ahora sus primeros vinos donde la selección de cada biotipo es la clave para expresar la tipicidad y lograr vinos de máxima calidad. La gama de Dominio D’Echauz está compuesta por un tinto que quiere reflejar la identidad de la Ribera soriana, un blanco de albillo mayor y un clarete, en honor a esta elaboración típica de la zona.

Además de esta gama, Dominio D’Echauz vinifica biotipos concretos, para poder divulgar la cultura de los biotipos y su importancia para el futuro del sector. Así, se podrán catar vinos elaborados a partir de biotipos concretos, como por ejemplo de la variedad tempranillo, y ver, en copa, las diferencias de unos a otros.