
Hollywood
Johnny Depp recuerda el gesto que unió para siempre su vida y la de Tim Burton
El actor calificó el gesto de Burton como un “enorme sacrificio” y reconoció que lo considera parte de su familia

Johnny Depp ha contado el gesto de apoyo que su amigo y colaborador de larga trayectoria, Tim Burton, tuvo con él durante uno de los momentos más difíciles de su vida personal. En la serie documental Tim Burton: Life in the Line, el actor recuerda cómo el director detuvo el rodaje de Sweeney Todd: El barbero diabólico de Fleet Street (2007) para permitirle permanecer junto a su hija, Lily-Rose, hospitalizada por una grave enfermedad.
Depp, de 62 años, explicó que su hija, entonces de 7, sufrió una insuficiencia renal causada por una infección de E. coli durante el rodaje. “Sus riñones estaban fallando. La pusieron en diálisis y tuve que llamar a Tim para decirle: ‘Voy a dejar Sweeney. No puedo trabajar hasta que mi bebé mejore’”, relató el actor. “Y él me dijo: ‘Ni se te ocurra hablar así. Haremos lo que sea necesario. Ella va a estar bien. Lo resolveremos’”.
El intérprete añadió que tanto él como la madre de Lily-Rose, la cantante y actriz francesa Vanessa Paradis, “vivieron en el hospital durante tres o tres semanas y media”. Según cuenta, Burton acudió al día siguiente con flores para visitarlos. “Fue como un tío abuelo o padrino. Fue muy especial, muy afortunado”, señaló Depp al recordar el gesto del cineasta, a quien considera “parte de su familia”.
Un rodaje marcado por la empatía y la emoción
La producción de Sweeney Todd, según detallan colaboradores de Burton en la docuserie de Tara Wood, se detuvo durante un par de semanas mientras Depp permanecía junto a su hija. Derek Frey, productor habitual del realizador desde la década de 1990, afirmó que esa pausa marcó la intensidad emocional del rodaje.
“Explorábamos temas muy oscuros, y Johnny estaba viviendo un periodo muy difícil en su vida personal. Creo que parte de lo que sentía se refleja en la película; hay momentos en los que transmite emociones reales”, señaló Frey.
El documental, que también incluye testimonios de Helena Bonham Carter y otros colaboradores de Burton, repasa la relación creativa y personal entre ambos artistas, que comenzó con Eduardo Manostijeras en 1990 y continuó con títulos como Sleepy Hollow, Ed Wood, La novia cadáver o Charlie y la fábrica de chocolate.
Tim Burton: Life in the Line, la serie documental de cuatro episodios dirigida por Tara Wood, está disponible para compra y visionado a través del sitio web oficial de la producción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

