
Cuenta atrás
Cuál es la Comunidad Autónoma más exitosa en Miss España: esto dice el palmarés
El próximo 30 de julio, una de las 17 candidatas se hará con la preciada corona de Miss Universo España y la oportunidad de representar a nuestro país en Miss Universo

Durante estos días, las representantes de las 17 comunidades autónomas están ultimando los detalles de cara a su participación en Miss Universo España 2025. El certamen, previsto a celebrarse el próximo 30 de julio, culminará con la coronación de una nueva reina de belleza nacional, que partirá el próximo mes de noviembre a Tailandia con la intención de hacerse con el título de Miss Universo.
Desde la creación de su certamen predecesor, Miss España, en el año 1929, cientos han sido las mujeres que se han medido sobre la pasarela para demostrar ser las más idóneas a la hora de representar a nuestro país en el extranjero. Las ha habido con más suerte y con no tanta pero, ¿qué comunidades han sido las que mejor desempeño han tenido en la historia de Miss España?
¿Cuál es la Comunidad Autónoma más exitosa en Miss España?
Para realizar este ranking hemos tomado en cuenta tanto las ediciones de Miss España, celebrado hasta 2011, como las de Miss Universo España, organizado desde 2013.
Las infravaloradas
A pesar de estar a punto de cumplirse el centenario del primer certamen de Miss España, hay cuatro Comunidades Autónomas que nunca han ganado la corona nacional. Estas son Asturias, Extremadura, La Rioja y Navarra. Cabe mencionar que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, retiradas actualmente de la competencia, tampoco han conseguido el título.
Un solo momento de gloria
Cantabria inaugura este ranking con una sola victoria. En 1958, la victoria de Adela Bustillo comenzó una transición hacia el aperturismo, ya que la cántabra se encargaría de representar a España por primera vez en un certamen de belleza internacional, Miss Europa. Aunque no ganaría, Bustillo sería recordada como una figura clave en la historia de Miss España.
Tienen duplas ganadoras
Dos Comunidades Autónomas suceden a Cantabria con dos victorias cada una. En el caso de Aragón, sus dos títulos fueron conseguidos por la provincia de Teruel: en 1982 con Ana Isabel Herrero y en 2010 con Paula Guilló. Por su parte, la Región de Murcia se llevaría el título por primera vez en 1998, gracias a María José Besora, y sumaría el segundo triunfo en 2023, gracias a la coronación de Athenea Pérez.

No hay dos sin tres
Hasta cuatro regiones de nuestro país poseen tres coronas en el certamen nacional, y entre ellas se encuentran las dos Castillas. Castilla-La Mancha obtuvo su primera corona en 1931, de la mano de Emelina Carreño, y tendría que esperar más de 80 años para volver a ganar, en esta ocasión en Miss Universo España con Noelia Freire en 2016 y Sofía del Prado en 2017.
Castilla y León, por otra parte, ganó el concurso por primera vez en 1984 gracias a Juncal Rivero. A ella le siguió María Reyes en 1995, quien sería la última castellanoleonesa en hacerse con el título hasta 2020, año en el que Andrea Martínez, procedente de León, se convertía en Miss Universo España.
Este selecto grupo lo completan Galicia y las Islas Baleares. Los del noroeste destacan por su triunfo de 1975con Olga Pérez y la victoria de Estíbaliz Pereira en 2009, además de otra corona en los años 30. Por su parte, las Islas Baleares ganaron en 1962 con Maruja Pérez (elegida Miss Europa), en 1977 con Guillermina Ruiz Doménech y el pasado 2024 con el triunfo en Miss Universo España de Michelle Jiménez.
La capital, fuera del podio
A pesar de ser una de las regiones más pobladas, la Comunidad de Madrid lleva más de 30 años sin ganar el título nacional. La primera de sus cinco victorias fue en 1934, con María Eugenia Henríquez Girón, mientras que la última corona madrileña hasta la fecha se conseguiría en 1991, gracias a la participación de Sofía Mazagatos.

El País Vasco acompaña a Madrid en esta posición, ya que también cuentan únicamente con cinco títulos. Fue una de las Comunidades Autónomas que más tiempo tardó en ganar su primera corona; no lo lograrían hasta el triunfo de Garbiñe Abasolo en 1983. La última corona vasca se conseguiría en 2021, tras la victoria de Sarah Loinaz en Miss Universo España.
Medalla de bronce compartida
El tercer puesto en este ranking lo ocupan dos Comunidades Autónomas, con 6 coronas cada una. Para empezar nos encontramos con Cataluña, que ganó por primera vez en 1932, con Teresita Daniel como representante, y se hizo con su última corona en 2019, gracias a Natalie Ortega, vencedora de Miss Universo España ese año.
En el caso de la Comunidad Valenciana, esta ha sabido siempre cómo figurar con honores entre las páginas de la historia de Miss España. No solo ganaron la primera edición del certamen, allá por 1929 con Pepita Samper, sino que lograron defender el título al año siguiente, con Elena Pla Toda. La última corona valenciana se conseguiría en 2022, gracias a Alicia Faubel.
Las islas afortunadas, premiadas con la plata
Con más del doble de coronas que la tercera posición nos encontramos a las Islas Canarias, con 13 títulos a sus espaldas. Su primera ganadora, Alicia Navarro Cambronero, fue la primera mujer española en conseguir un título internacional de belleza: el de Miss Europa en 1935.

Numerosas reinas de belleza del archipiélago seguirían su ejemplo a la hora de hacerse con la corona nacional, como es el caso de Francisca Ondiviela, Eugenia Santana, Helen Lindes y Carla Barber. Canarias cuenta con una peculiaridad, y es que dos de sus coronas fueron obtenidas por la misma persona: Patricia Rodríguez.
La joven ganó el título de Miss España en 2008, aun siendo menor de edad. Debido a esto no pudo presentar su candidatura para Miss Universo, por lo que unos años más tarde, en la edición inaugural de Miss Universo España la canaria se haría de nuevo con la corona. Su participación en Miss Universo 2013 fue la mejor desde la victoria de Amparo Muñoz; Rodríguez quedó primera finalista.
Andalucía, la indiscutible campeona
Las estadísticas parecen avalar el mito; las mujeres más guapas de España son las andaluzas. Con una enorme vitrina de 19 coronas, Andalucía se corona como la región más exitosa en la historia de Miss España. La primera ganadora andaluza, María Teresa del Río en 1960, fue además la primera española en participar en Miss Universo. Del Río no pasó desapercibida, puesto que quedó en quinto lugar.
Otras andaluzas destacadas que han logrado hacerse con la corona han sido Paquita Torres en 1966 (posteriormente Miss Europa 1967), Amparo Muñoz en 1973 (posteriormente Miss Universo 1974), Raquel Revuelta en 1989, Esther Arroyo en 1990, María José Suárez en 1996, Eva González en 2003 y María Jesús Ruiz en 2004.

La última corona que Andalucía logró en el certamen nacional fue en 2018, de la mano de Ángela Ponce. Gracias a ella, España hizo historia en Miss Universo, al enviar a la primera candidata transexual de la historia del certamen.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos