Salud mental
Daniel Diges habla de los obstáculos que se encuentra tras el diagnóstico de TDAH
El cantante ha tenido que superar las barreras que le imponen por esta condición y ha sido un ejemplo a seguir para muchos en sus circunstancias
Daniel Diges continúa cumpliendo sueños sobre los escenarios, en su papel como intérprete del teatro musical. El que fuese representante en Eurovisión en 2010 y uno de los rostros más queridos por papeles en televisión como ‘Nada es para siempre’, está ahora en plena promoción de su último trabajo. Está de gira con ‘El fantasma de la ópera’, pero también quiere aprovechar su proyección pública para dar visibilidad a una condición médica que él mismo padece y que no siempre es comprendida por todos. Conocer su caso ayuda a muchos.
Con esta premisa, el artista ha confesado cómo es su vida con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) del que fue diagnosticado. Lo hace en conversación con LOC, donde da visibilidad a su afección a la par que presume de su hito profesional, que compara con estar jugando la final de la Champions: “Siempre dije que cuando llegara este papel podría retirarme, aunque no pienso hacerlo. Es un sueño hecho realidad, pero todavía me quedan retos, como interpretar a Jesucristo o a Judas en Jesucristo Superstar”, se propone como objetivo a cumplir ahora que ha alcanzado un sueño.
Daniel Diges, concienciado con los trastornos mentales
El cantante no solo ha hablado de su propio trastorno, sino también de las barreras y obstáculos que se encuentra en su camino por uno de sus hijos. Daniel Diges es padre de dos niños, Galileo y Eliot, quienes están deseosos de seguir sus pasos en la música y la interpretación. Uno de ellos es autista, lo que no supone un impedimento a que cumpla sus propios sueños: “He discutido con padres que no entendían el comportamiento de mi hijo, sin saber que es autista. La visibilidad es clave para abrir la mente”, destaca.
Pero hablando de visibilidad y superación de sus propios obstáculos, pone sobre la mesa su diagnóstico de TDAH. Algo que durante un tiempo prefirió llevar en silencio, pero que ahora que ha dado el paso de ponerlo en conocimiento de su público entiende que le ha ayudado a conectar mejor con ellos: “A veces, la primera barrera está en nuestra cabeza. Yo, con TDAH, he hecho ‘Los Miserables’ en portugués sin saber una palabra del idioma. Lo conseguí porque estudié. No hay una única manera de aprender, y es importante que la gente joven lo sepa”. Imponer un único método de aprendizaje puede ser el mayor obstáculo a día de hoy.