Salud
Terapia hormonal, cirugía de precisión, radioterapia y confianza: los tratamientos de Joe Biden contra el cáncer
El expresidente recibió en mayo el diagnóstico de cáncer de próstata con metástasis
El expresidente estadounidense Joe Biden padece un cáncer de próstata agresivo con metástasis ósea, diagnosticado en mayo de 2025 tras presentar dificultades urinarias. El diagnóstico especificó una puntuación de 9 en la escala de Gleason, que indica un tumor agresivo de grado alto. Significa que las células cancerosas son muy anormales y que el cáncer es poco diferenciado, lo que implica un crecimiento rápido y una alta probabilidad de diseminación o metástasis.
Los síntomas que presentaba Biden le llevaron a un exhaustivo examen médico que confirmó la enfermedad. Las pruebas mostraron además que el cáncer se había extendido a los huesos. Después de responder favorablemente a la terapia hormonal en pastillas, ha iniciado radioterapia para completar el tratamiento, según informó el sábado un portavoz del expresidente a la NBC. Se espera que la nueva ronda de tratamiento se prolongue durante cinco semanas.
El demócrata dejó la Casa Blanca en enero después de que Donald Trump se convirtiera en el 47.º presidente de Estados Unidos, tras su victoria electoral de 2024. Biden habló por primera vez en público sobre su diagnóstico a finales de mayo mostrándose optimista sobre su pronóstico. "La expectativa es que vamos a poder superar esto", declaró.
El expresidente, a punto de cumplir 83 años, regresó a su casa en Delaware después de concluir su único mandato en el cargo. En septiembre se sometió a un procedimiento conocido como cirugía de Mohs para eliminar células cancerosas de su piel. Durante la intervención, las células son examinadas bajo el microscopio para asegurarse de que se elimina todo el cáncer al tiempo que se preserva la mayor cantidad posible de tejido sano circundante.
Es un proceso muy minucioso. El cirujano extrae una capa de tejido, la examina y si queda cáncer se extrae otra capa solo en la zona exacta donde persisten las células cancerosas. Se realiza bajo anestesia local y garantiza una elevada precisión, además de una tasa de curación optimista.
Después de que Joe Biden revelara su diagnóstico de cáncer, Trump le envió a través de sus redes sociales un mensaje inusualmente empático. "Melania y yo estamos tristes al enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Expresamos nuestros mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una pronta y exitosa recuperación", escribió. Pero la compasión no le duró mucho. Enseguida se alineó con una teoría conspirativa sobre la salud de Biden comparando al expresidente con un cadáver.