
Banco Sabadell
Reino Unido pedirá un 10% de capital a su banca
Las exigencias de «core capital» de los test de estrés a la banca se quedarán muy cortas en comparación con lo que los propios estados piden a sus entidades financieras.

La Comisión Independiente de Servicios Bancarios del Reino Unido (ICB por sus siglas en inglés) recomienda en su informe sobre la reforma del sector bancario del país que se exija a los bancos británicos un ratio de capital básico del 10%, tres puntos porcentuales por encima de lo que solicita Basilea III.
En este informe, encargado por el Gobierno, la Comisión sugiere que el ratio del 10% debería incluso convertirse en la medida estándar para los bancos más importantes a nivel internacional y, en cualquier caso, en el Reino Unido. «Esto permitiría un mayor equilibrio entre el incremento del coste del préstamo y la reducción de la frecuencia y el impacto de futuras crisis financieras», añade.
Las pérdidas, a los acreedores
En este sentido, explica que lograr una mayor capacidad de absorber pérdidas requiere, primero, que los bancos tengan una mayor capital básico en relación a sus activos y, segundo, que los acreedores, «y no los contribuyentes», como sucedió en la crisis, se hagan cargo de las pérdidas si fuera necesario.
Así, cree que los estándares de capital aplicados a la banca mayorista y a la banca de inversión de las entidades británicas no es necesario que superen los exigidos a nivel internacional si estas divisiones aportan «planes creíbles», que incluyan una eficaz absorción de las pérdidas, para que puedan quebrar sin riesgo para los contribuyentes.
Por otra parte, la Comisión aconseja a los bancos que separen sus diferentes divisiones, como la banca minorista de la banca al por mayor y la banca de inversión, aunque finalmente no propone una división total de estos negocios, como se rumoreaba en un principio.
El informe reconoce que, más que proponer «medidas radicales» respecto al capital o a la estructura de los bancos, sugiere una «combinación de medidas más moderadas», y destaca que las recomendaciones están diseñadas teniendo en cuenta la competitividad británica y sus obligaciones internacionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar