
Castilla y León
El maltrato es la primera causa de muerte entre menores de 44 años
LaJunta ayuda con dinero a las víctimas, las atiende psicológicamente y las forma para que encuentren un trabajo.

Un informe elaborado en el seno del Consejo de Europa revela que la violencia doméstica es la primera causa de muerte o de invalidez en el continente europeo entre las mujeres de 16 a 44 años. Los malos tratos hacia la mujer siguen siendo una lacra en nuestra sociedad y, pese a las leyes emanadas tanto desde el Parlamento nacional como desde las Comunidades Autónomas para combatirla, lo cierto es que cada año siguen muriendo muchas mujeres agredidas y asesinadas por sus maridos o ex parejas .
En Castilla y León se registraron el pasado año 3.560 actos relacionados con la violencia doméstica con más de 7.600 asuntos penales en los juzgados. Además, un total de 1.589 mujeres cuentan con una orden de protección, según datos extraídos del Observatorio contra la Violencia de Género y del Consejo General del Poder Judicial. Asimismo, el Teléfono de Atención de la Mujer en Castilla y León ha recibido en lo que llevamos de año más de dos mil llamadas relacionadas con malos tratos, en las que pedían información sobre recursos disponibles, herramientas jurídicas y, en definitiva, qué hacer y a quién recurrir ante una agresión.
Desde la Junta de Castilla y León insisten en recordar la importancia de que la mujer que ha sufrido maltrato denuncie a su agresor. Y es que en lo que llevamos de año el número de denuncias se ha reducido un 16 por ciento con respecto al 2009. Un dato positivo y negativo, ya que deja entrever que hay menos casos de violencia, pero también que la mujer sigue teniendo miedo a dar este paso. Pero la directora general de la Mujer, Alicia García, va más allá y extiende la responsabilidad de denunciar a los familiares, amigos y entorno laboral de la víctima, a los que pide colaboración y que denuncien si es preciso en cuanto tengan sospechas de que existen malos tratos.
Red de Asistencia
En Castilla y León funciona la red de Asistencia a la Mujer para ayudar a las víctimas, a través de los centros de acogida, de la atención psicológica y jurídica gratuita a mujeres y menores, de las ayudas económicas para fomentar su autonomía y mediante formación, para que las víctimas puedan reinsertarse en el mercado laboral.
La Junta concede una ayuda única a las víctimas de malos tratos acreditadas como tal, que carezcan de recursos y tengan especial dificultades para obtener un empleo. La cuantía es, con carácter general, equivalente a seis meses de subsidio por desempleo aunque varía en función de las responsabilidades familiares de la víctima, llegando a ser hasta de 24 meses cuando la mujer tuviera a su cargo dos o más familiares o menores, o un familiar y un menor acogidos. Asimismo, las mujeres procedentes de casas de acogida o pisos tutelados de la Red también pueden tener ayudas que podrían alcanzar 1.500 euros brutos al mes, también en función de sus responsabilidades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar