Minuto a minuto

En directo: Qatar anuncia que el alto el fuego en Gaza entrará en vigor este domingo a las 7.30 horas

La tregua entra en vigor este domingo a las 12:15 horas e incluye la liberación de 33 rehenes israelíes

O.Próximo.- La oficina de Netanyahu confirma un acuerdo de alto el fuego con Hamás tras la "crisis de última hora"
O.Próximo.- La oficina de Netanyahu confirma un acuerdo de alto el fuego con Hamás tras la "crisis de última hora"Europa Press

El gabinete de seguridad de Israel aprobó el acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, pero el documento aún está pendiente de una votación más amplia del gabinete de Gobierno. La reunión se alargó durante el viernes por la tarde y antes de la entrada del shabat (el día sagado del judaísmo que comienza al atardecer del viernes y termina al atardecer del sábado), algunos ministros religiosos se ausentaron antes del fin de la votación, aunque dejaron por escrito al secretario que los contara entre los que apoyan el acuerdo, según informó el canal 12.

Entre esos ministros se estaban uno del partido ultraortodoxo Shas y Yitzhak Goldknopf, de Judaísmo de la Torá Unida, quien dejó escrito: “No hay mandamiento más importante que salvar las vidas de los rehenes”.

Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, votaron en contra del acuerdo, después de que el día anterior ambos fueran llamados a reuniones con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un intento por parte del mandatario de que no rompieran la coalición en caso de que se aprobara el acuerdo, como amenazaron ambos.

Fuentes familiarizadas con la reunión dijeron que Netanyahu presentó a los miembros del gabinete de seguridad garantías estadounidenses que aseguran la implementación del mismo, incluidas disposiciones que permitirán a Israel reanudar los combates si las negociaciones sobre una segunda fase fracasan.

A pesar de las oposiciones, se prevee que la gran mayoría de ministros del gabinete en pleno voten a favor del acuerdo.

Siguen los planes y los preparativos

La Oficina del primer ministro anunció que los rehenes podrían ser liberados el domingo. Se espera que Hamás publique los nombres de las tres civiles que liberará el primer día.

Hamás comunicó que hará pública la identidad de las mujeres 24 horas antes de su liberación. Por su parte, la portavocía de Netanyahu dijo que difundirán los nombres sólo después de que las rehenes hayan sido entregadas a los militares y sus familias hayan sido notificadas.

Este goteo de datos estuvo precedido por un anuncio en la mañana del viernes por parte de la Oficina del primer ministro que decía que se posponía la reunión del gabiente debido al día de descanso. De inmediato las familias de los rehenes emitieron un comunicado exigiendo una reunión urgente del gobierno para aprobar el acuerdo. "No hay justificación para esperar hasta después del shabat; hay vidas en juego", dijeron.

Durante la reunión del pleno del gobierno el Ministerio de Justicia publicó listas parciales de los presos palestinos que se contempla liberar a cambio de los rehenes israelíes, sus nombres y delitos imputados.

El plan trazado es el siguiente: en la primera fase 33 rehenes, en su mayoría vivos, serán intercambiados por presos palestinos, menores y mujeres. Por cada civil, 30 presos, por cada mujer soldado, 50.

Después de la aprobación del acuerdo, el público israelí tendrá 24 horas para presentar apelaciones ante el Tribunal Supremo contra la liberación de los prisioneros de seguridad palestinos.

Se prevé que las apelaciones, si se presentan, provengan de familias o víctimas de aquellos presos cuya liberación está prevista como parte del acuerdo, o de familias de rehenes no incluidos en la primera etapa de la liberación. No obstante, también se considera improbable que el Tribunal Supremo intervenga en el plan de liberación, y los analistas señalan que lo más probable es que, de haberlas, tales apelaciones sean rechazadas.

Por ahora son 95 presos designados para ser liberados en la primera fase del acuerdo, no solo palestinos, sino que también incluye a ciudadanos israelíes. Según el anuncio, la liberación de los prisioneros no se producirá antes del domingo a las 16:00 horas.

La lista incluye a la diputada y miembro del Parlamento palestino Khalida Jarrar, que fue arrestada al comienzo de la guerra y ha estado detenida sin juicio desde entonces.

También a un menor que llevó a cabo un ataque con arma de fuego en Jerusalén en 2023, hirió gravemente a un oficial del Ejército israelí y a un civil.

Más detalles del acuerdo

Según la letra del documento, en el primer día de vigencia del alto el fuego, que comienza a una hora peculiar, 12:15 del mediodía, verá la liberación de las tres primeras rehenes mientras continua la retirada de las tropas israelíes, que ya están saliendo en los últimos días y concentrándose en una zona de amortiguamiento en el borde de Gaza e Israel. Siete días después, serán liberados otros cuatro secuestrados. En esta fase, los soldados israelíes permitirán el movimiento de población del sur al norte.

Después de eso, 12 rehenes serán liberados en cuatro etapas -tres a la vez- en los días 14, 21, 28 y 35. En la última semana del acuerdo, los 14 rehenes restantes serán liberados.

No se contempla que la retirada militar israelí sea total hasta que todos los rehenes sean devueltos. Dieciséis días después de la firma del pacto, está previsto que comiencen las conversaciones sobre la segunda fase, con el objetivo de que conduzcan a la liberación de los cautivos restantes.

En la primera fase del acuerdo, que durará 42 días, el ejército israelí suspendería el tráfico aéreo sobre Gaza durante 12 horas los días en que se liberen rehenes y durante 10 horas los demás días, de forma similar al acuerdo de noviembre de 2023.

En el día 50 del acuerdo Israel se retirará de la ruta Filadelfia, que separa Gaza de Egpito y comenzarán a hablar de la terecera fase, la reconstrucción y gobernabilidad de Gaza.

Actualizado a las

El alto el fuego en Gaza comenzará a las 07.30 de la mañana del domingo

El alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza comenzará a las 07.30 de la mañana del domingo (hora en España peninsular y Baleares), según ha informado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar en su cuenta de la red social X.

"Recomendamos a los habitantes que tomen precauciones, ejerzan la máxima cautela y esperen las instrucciones de las fuentes oficiales", ha hecho saber el portavoz, Majed al Ansari, cuyo país ha ejercido como mediador en las conversaciones.

La declaración de la hora exacta del comienzo de la tregua tiene lugar al término de una noche en la que el pleno del Gobierno de Israel ha ratificado los términos de la tregua que el gabinete de seguridad israelí (los ministros encargados de la defensa nacional con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, a la cabeza) había aceptado previamente el viernes por la tarde.

Egipto y Qatar preparan un mecanismo para el seguimiento del alto el fuego en Gaza

Egipto y Qatar, mediadores y garantes junto con Estados Unidos del acuerdo de alto el fuego en Gaza, abordaron este viernes a través de una conversación telefónica "el inicio del mecanismo para el seguimiento" del pacto entre Israel y el grupo islamista Hamás, que está previsto que entre en vigor el próximo domingo.

Trump, el poder americano y la paz en Gaza

Donald Trump amenazó hasta en tres ocasiones de que se desataría el infierno en Oriente Medio si los rehenes israelíes en Gaza no eran liberados antes de su inauguración el lunes 20 de enero. Con estas palabras, el presidente electo cultivó su imagen de hombre imprevisible que tan eficaz puede resultar en una región convulsa como Oriente Medio. Israel y Hamás anunciaron el miércoles el esperado acuerdo de alto el fuego de 60 días.

Puede leer el artículo completo aquí.

Borrell sobre la orden de detención de Netanyahu: "Nuestra credibilidad como comunidad de derecho se está erosionando"

El ex Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha arremetido contra la comunidad internacional a raíz del incumplimiento de la orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional contra Netanyahu: "La selección de casos a la hora de aplicar el Estatuto de Roma es incomprensible. ¿Cómo podemos esperar que terceros países hagan cumplir la orden de arresto de la CPI contra Putin (¡cosa que deberían hacer!) y luego decir que no la haremos cumplir contra Netanyahu? Nuestra credibilidad como comunidad de derecho se está erosionando".

Lazzarini advierte de que el desmantelamiento de la UNRWA "socavará" el acuerdo de alto el fuego en Gaza

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha advertido este viernes que el desmantelamiento de la agencia "socavará" el reciente acuerdo de alto el fuego acordado entre Hamás e Israel y "saboteará" la recuperación de la Franja de Gaza. Lazzarini, que ha informado este viernes al Consejo de Seguridad de la ONU a puerta cerrada, ha explicado que el actual debate a raíz del acuerdo de alto el fuego sobre una posible solución política a largo plazo del conflicto palestino-israelí "debe reconocer el papel de la UNRWA", además ha reiterado que la legislación "debilitará enormemente la respuesta humanitaria" y "empeorará" las condiciones de vida en el enclave palestino, ya de por sí "catastróficas".

Israel publica un listado con 95 presos palestinos que podrían ser liberados al entrar en vigor el acuerdo

El Ministerio de Justicia de Israel ha publicado este viernes un listado en el que incluye los datos de 95 de los presos palestinos que serán liberados en virtud del acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). La mayoría de personas que aparecen en la lista son mujeres y adolescentes. El listado detalla que la gran mayoría de los presos fueron detenidos por las autoridades israelíes antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre.

La Autoridad Palestina reclama el control de la Franja de Gaza

La Autoridad Palestina ha reclamado este viernes el control político de la Franja de Gaza en su primera reacción al alto el fuego acordado por Israel y Hamás. La Autoridad asegura encontrarse completamente preparada para asumir las competencias administrativas y de seguridad en el enclave palestino, bajo control del rival movimiento islamista Hamás. "La Presidencia palestina reafirma su posición sobre la necesidad de un alto el fuego inmediato y la retirada total de Israel y que el Estado de Palestina asuma plenamente sus responsabilidades en la Franja de Gaza, que es parte integral del territorio palestino ocupado", ha manifestado la Autoridad Palestina en un comunicado divulgado por la agencia oficial de noticias palestina Wafa, y recogido por Europa Press.

Los hutíes reivindican nuevos ataques contra objetivos de EEUU e Israel tras el alto el fuego

Los rebeldes hutíes han reivindicado este viernes una serie de ataques perpetrados con misiles y drones contra varias ciudades de Israel y el portaaeronaves estadounidense 'USS Harry S. Truman' en el mar Rojo. Israel y Estados Unidos, por su parte, aún no se han pronunciado al respecto. Ha sido portavoz de operaciones militares de los insurgentes yemeníes, Yahya Sari, quien ha indicado en una rueda de prensa que las ciudades israelíes afectadas por los ataques se encuentran en el centro y el sur de Israel y ha confirmado que el lanzamiento de los misiles ha tenido lugar tras el anuncio de alto el fuego acordado en Gaza.

Guterres pide acabar con la "ocupación" israelí en la zona de los cascos azules en Líbano

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido este viernes el final de la "ocupación" israelí en la zona de operaciones de su misión de paz en el Líbano (FINUL). De acuerdo con EFE, Guterres también ha denunciado el hallazgo de un centenar de alijos de armas pertenecientes al grupo chií Hizbulá y otros actores desde la entrada en vigor del alto el fuego hace 50 días.

"La continua ocupación por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel dentro del área de operaciones de la FINUL y la realización de operaciones militares en el territorio libanés son violaciones de la resolución 1701 (...) Deben terminar", dijo a los cascos azules durante una visita a su cuartel general en Naqoura, en el sur del Líbano.

Delegación de ANP aborda en El Cairo reabrir y operar cruce de Rafah entre Gaza y Egipto

Una delegación de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de Cisjordania ocupada, ha abordado en El Cairo la reapertura del cruce de Rafah, entre Gaza y Egipto, para el tránsito de ayuda y personas tras la entrada en vigor del alto el fuego acordado por Israel y Hamás.

Según informó este viernes a EFE una fuente de seguridad egipcia, la delegación "discute en El Cairo la reapertura del cruce y su operación por la ANP para la entrada de personas y ayuda humanitaria después de la entrada en vigor el alto el fuego" prevista para el próximo domingo.

¿Por qué es posible un ataque israelí a las instalaciones nucleares de Irán en 2025?

La capacidad de Israel para atacar y destruir el programa nuclear de Irán ha cambiado en los últimos meses. Lo que antes se consideraba una misión arriesgada, ahora se percibe como una posibilidad real gracias a una serie de factores, entre los que destaca la destrucción de los sistemas de radar antiaéreo S-300 de Irán por parte de Israel el año pasado en medio de una escalada que parecía el preludio de una guerra a gran escala entre ambos rivales.

Puede leer el artículo completo aquí.

Irán ensalza la "legendaria resiliencia" de los palestinos

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha ensalzado este viernes la "legendaria resiliencia" del pueblo palestino ante "un genocidio sin precedentes" por parte de Israel en la Franja de Gaza, tras el anuncio el miércoles de un acuerdo de alto el fuego en el enclave, que aún no ha entrado en vigor. Araqchi ha afirmado durante una conversación con Jalil al Haya, alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que Teherán "felicita a la resistencia y al pueblo palestino por su victoria" frente a un "genocidio sin precedentes y atrocidades por parte del régimen sionista durante 15 meses". Así, ha destacado que "esta resiliencia ha forzado al régimen ocupante a rendirse y aceptar el acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros", en referencia a la liberación de secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023 a cambio de la excarcelación de presos palestinos.

Hamás acusa a Israel de intentar sabotear el alto el fuego con bombardeos intensificados en Gaza

Hamás ha denunciado a Israel por llevar a cabo lo que describe como "masacres horribles" en Gaza, con el objetivo de frustrar el acuerdo de alto el fuego anunciado este miércoles y cuya entrada en vigor está prevista para el domingo.

Según Hamás, los ataques aéreos israelíes se han intensificado deliberadamente desde que se confirmó el pacto en Doha, Qatar, que incluye un cese de hostilidades y la liberación de rehenes.

Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, informó el viernes que al menos 111 palestinos han muerto, entre ellos 28 niños y 31 mujeres, desde el anuncio del acuerdo. Además, más de 264 personas han resultado heridas en los ataques, añadió Basal

El Ministerio de Salud de Gaza informa de 88 muertos en las últimas 24 horas, elevando el balance total de la guerra

El Ministerio de Salud de Gaza anunció este viernes que 88 personas han perdido la vida en el territorio palestino en las últimas 24 horas.

Desde el inicio del conflicto armado entre Israel y Hamás hace más de 15 meses, al menos 46.876 personas han fallecido y 110.642 han resultado heridas, según el ministerio. Estos números reflejan la magnitud devastadora de la guerra en la región, mientras la comunidad internacional sigue presionando para alcanzar una solución duradera al conflicto.

Qatar espera el fin de la tragedia en Gaza y destaca esfuerzos internacionales

En una entrevista exclusiva con Al Jazeera, el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, expresó su esperanza de que el reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza sea implementado en su totalidad para poner fin a la tragedia humanitaria en la región.

El alto diplomático subrayó la necesidad de movilizar apoyo internacional para las familias afectadas en Gaza y establecer mecanismos sólidos que garanticen su asistencia. Al Thani destacó que los últimos días de negociaciones fueron cruciales, marcando una diferencia significativa.

También elogió el papel conjunto de las administraciones estadounidenses saliente y entrante, afirmando que la colaboración entre el presidente Joe Biden y el presidente electo Donald Trump fue decisiva para alcanzar el acuerdo.

Trump advierte sobre la liberación de rehenes por Hamás: "Es mejor que se haga antes de que jure el cargo"

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una advertencia respecto al acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunciado este miércoles.

Trump enfatizó que la liberación de los rehenes por parte de la milicia palestina "es mejor que se haga antes" de su toma de posesión como presidente, programada para el próximo lunes.

Lea el artículo completo aquí.

EasyJet reanudará vuelos a Tel Aviv en junio tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás

La aerolínea británica EasyJet anunció este viernes que retomará sus vuelos hacia y desde Tel Aviv a partir de junio, tras la reciente tregua entre Israel y Hamás. Los vuelos habían sido suspendidos en abril del año pasado debido a preocupaciones de seguridad en la región.

Además de sus rutas entre Tel Aviv y el aeropuerto de Londres Luton, EasyJet reactivará conexiones entre Israel y varias ciudades europeas, como Ámsterdam, Basilea, Berlín, Ginebra, Milán y Niza, según informó la Agence France-Presse (AFP).

Por su parte, Lufthansa, la aerolínea alemana, confirmó que reanudará sus vuelos hacia Tel Aviv desde febrero, adelantándose al calendario de EasyJet.

ONU revela más de 100 arsenales de armas de Hezbolá tras la tregua en Líbano

El secretario general de la ONU, António Guterres, informó que los cascos azules han descubierto más de 100 arsenales de armas pertenecientes a Hezbolá y otros grupos armados desde que entró en vigor el alto el fuego entre Israel y Hezbolá el 27 de noviembre.

Según Guterres, la "presencia de personal armado, activos y armas", fuera del Ejército libanés y la fuerza de paz de la ONU (UNIFIL), infringe una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la guerra entre Israel y Hezbolá en 2006. Además, el jefe de la ONU reiteró su llamado a que Israel ponga fin a su "ocupación continua" y operaciones militares en el sur del Líbano tras la reciente tregua.

El gabinete de seguridad de Israel aprueba acuerdo de alto el fuego con Hamás

El gabinete de seguridad de Israel ha dado luz verde al reciente acuerdo de alto el fuego negociado con Hamás, un paso clave hacia su implementación.

Según un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, el gabinete aprobó el acuerdo "tras analizar todos los aspectos políticos, de seguridad y humanitarios, y con el entendimiento de que el acuerdo propuesto apoya el cumplimiento de los objetivos de la guerra".

El gabinete de seguridad también ha recomendado que el gobierno en pleno someta el acuerdo a debate y votación final.

El Gabinete de Seguridad israelí aprueba el acuerdo de alto el fuego con Gaza

El gabinete de seguridad israelí aprobó hoy un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, recomendando que el gobierno en general dé su luz verde final, dijo la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.

"Tras examinar todos los aspectos políticos, de seguridad y humanitarios, y tras comprender que el acuerdo propuesto contribuye a alcanzar los objetivos de la guerra, (el gabinete de seguridad) ha recomendado que el gobierno apruebe el marco propuesto", indicó la oficina en un comunicado. El gabinete en pleno se reunirá más tarde el viernes para decidir sobre el acuerdo.

Hamás confirma resolución de obstáculos en acuerdo de alto el fuego con Israel

Hamás anunció este viernes que se han superado los últimos impedimentos en las negociaciones para el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza, alcanzado con mediadores internacionales.

“Los obstáculos que surgieron debido al incumplimiento inicial de la ocupación [israelí] de los términos del acuerdo han sido resueltos esta mañana”, declaró Zaher Jabareen, jefe de la Oficina de Mártires y Prisioneros de Hamás, en un comunicado oficial.

Egipto lidera reunión clave con mediadores internacionales para implementar tregua en Gaza

El Cairo fue sede este viernes de una reunión técnica entre representantes de Egipto, Qatar, Estados Unidos e Israel para definir los "mecanismos" necesarios para la implementación del acuerdo de alto el fuego en Gaza, informaron medios estatales egipcios.

Según una fuente cercana al proceso, las discusiones se centraron en establecer protocolos para garantizar el cumplimiento del cese de hostilidades previsto para comenzar el domingo.

ONU exige el fin de la ocupación israelí en el sur del Líbano, afirma Guterres

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido el cese inmediato de la "ocupación continua" y las "operaciones militares" de Israel en el sur del Líbano. Durante su visita a las fuerzas de paz de la FPNUL, Guterres destacó que estas acciones violan la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que marcó el fin del conflicto entre Israel y Hezbolá en 2006.

"La ocupación y las incursiones militares en territorio libanés son incompatibles con los compromisos internacionales y deben terminar de inmediato", señaló el jefe de la ONU.

La reunión del gabinete de seguridad israelí hoy en la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu .

La cuenta oficial del Primer Ministro israelí ha publicado en X una fotografía en la que se puede ver la distribución del gabinete de seguridad israelí.

Familias de rehenes israelíes convocan protestas masivas en Tel Aviv para exigir su liberación

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que representa a los familiares de cautivos en Gaza, ha anunciado una manifestación en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv este sábado por la noche.

En su comunicado en X, la organización instó a los ciudadanos a unirse para "gritar juntos: ¡estamos aquí hasta que regrese el último rehén!". Además, exigió que cualquier acuerdo en curso con Hamás garantice la liberación de todos los rehenes en un plazo definido.

Irán celebra el alto el fuego en Gaza calificándolo de "rendición" israelí

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, describió la reciente tregua como una "rendición" de Israel, reafirmando su respaldo a Hamás, según un comunicado del Ministerio de Exteriores iraní.

En una conversación telefónica con Khalil al-Hayya, jefe de Hamás en Gaza y líder de la delegación negociadora en las conversaciones de alto el fuego, Araghchi felicitó al movimiento por lo que denominó una "victoria contra el régimen de ocupación." Según el ministro, la resistencia de Hamás habría obligado a Israel a aceptar los términos del acuerdo de tregua y el intercambio de prisioneros.

Muertes en Gaza desde el acuerdo de tregua ascienden a 113, incluidos 28 niños

La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 113 personas han sido asesinadas y otras 264 han resultado heridas en ataques israelíes desde el anuncio del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.

Según el informe, 87 de las muertes ocurrieron en la ciudad de Gaza, mientras que 14 se registraron en Khan Younis, 10 en el centro de Gaza y 2 en Rafah. Entre las víctimas mortales se encuentran 28 niños y 31 mujeres.

Macron confirma que dos franco-israelíes están entre los primeros rehenes liberados por Hamás

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este viernes que los ciudadanos franco-israelíes Ofer Kalderon y Ohad Yahalomi forman parte del primer grupo de rehenes liberados por Hamás tras el acuerdo de alto el fuego con Israel.

El anuncio llega poco después de que la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmara que la liberación de los rehenes, capturados en Gaza durante el ataque del 7 de octubre de 2023, comenzará este domingo.

Medios israelíes revelan los nombres de 33 cautivos que serán liberados bajo el acuerdo de tregua

Medios de comunicación israelíes han publicado los nombres de los 33 cautivos que serán liberados durante la primera etapa del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Según Yedioth Ahronoth, esta lista corresponde a los nombres aprobados por Hamás a principios de mes y coincide con la lista que Israel presentó hace varios meses.

El periódico The Times of Israel destacó que el orden de los nombres en la lista no indica el orden en el que serán liberados. Los nombres reportados incluyen: Liri Albag, Itzhak Elgarat, Karina Ariev, Ohad Ben Ami, Ariel Bibas, Yarden Bibas, Kfir Bibas, Shiri Bibas, Agam Berger, Gonen Romi, Daniella Gilboa, Emily Damari, Sagui Dekel Chen, Iair Horn, Omer Wenkert, Alexandre Sasha Troufanov, Arbel Yehoud, Ohad Yahalomi, Eliya Cohen, Or Levy, Naama Levy, Oded Lifshitz, Gadi Moshe Mozes, Avraham (Avera) Mengisto, Shlomo Mantzur, Keith Samuel Sigal, Tsachi Idan, Ofer Kalderon, Tal Shoham, Doron Steinbrecher, Omer Shem Tov, Hisham Al-Sayed y Eli Sharabi.

El acuerdo Israel-Hamás pone el foco en Kfir y Ariel Bibas: los únicos niños que quedan retenidos en Gaza

Desde el anuncio del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, la incertidumbre en torno al paradero y estado de los hermanos Bibas ha resonado con fuerza. Con tan solo dos y cinco años, los pequeños se han convertido en los rehenes más jóvenes de los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023.

Lea el artículo completo aquí.

Israel afrontará un alto precio por el acuerdo de tregua, advierte su canciller

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, declaró tras conversar con Kaja Kallas, jefa de política exterior de la Unión Europea, que el reciente acuerdo de alto el fuego con Hamás tendrá un costo significativo para su país.

"Israel tendrá que pagar un alto precio", escribió en la red social X, sin detallar las implicaciones específicas. Sa'ar enfatizó además que Israel no aceptará que Hamás mantenga el control sobre Gaza tras el fin de la guerra, señalando que eso comprometería gravemente la seguridad israelí y seguiría deteriorando las condiciones de vida de los palestinos.

La liberación de los rehenes comenzará el domingo, anuncia el gobierno israelí

La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este viernes que el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos comenzará "según el plan previsto" el domingo, una vez el gabinete de seguridad y el gobierno aprueben este viernes la implementación del alto el fuego.

"Si el gabinete (de seguridad) y el gobierno dan su aprobación y el acuerdo entra en vigor, la liberación de los rehenes se llevará a cabo según el plan previsto, según el cual se espera que los (primeros) rehenes sean liberados el domingo", anunció la oficina en un comunicado.

Estaba previsto que el Gobierno israelí votase ayer la aprobación del alto el fuego en Gaza, tras más de 15 meses de guerra, el cual liberará progresivamente a los 94 rehenes (vivos y muertos) que aún siguen en el enclave.

Pero ayer, Netanyahu acusó a Hamás de intentar lograr concesiones "de último minuto" y de querer incluir en el canje acordado a presos palestinos pesados acusados de homicidio de israelíes, por lo que canceló el voto.

Diplomáticos de Irán y Egipto dialogan sobre la implementación de la tregua en Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, para abordar los recientes avances relacionados con el acuerdo de alto el fuego en Gaza, según informaron los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países.

Durante el diálogo, Araghchi resaltó la importancia del acuerdo para detener las hostilidades en Gaza y calificó la tregua como un paso clave hacia la protección de los civiles palestinos. Asimismo, agradeció los esfuerzos de Egipto como mediador en las negociaciones.

Por su parte, Egipto reiteró su compromiso con facilitar acuerdos que garanticen el cese de los enfrentamientos y la mejora de las condiciones humanitarias en Gaza.

Israel libera a colonos detenidos en Cisjordania

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha anunciado la decisión de liberar a los colonos de Cisjordania que se encuentran detenidos bajo órdenes de detención administrativa. Este movimiento precede a la esperada liberación de prisioneros de seguridad palestinos, programada para el domingo o lunes, como parte del acuerdo de alto el fuego firmado con Hamás en Doha la noche anterior, según informa The Times of Israel.

Macron visita Líbano tras 14 meses de guerra entre Israel y Hezbolá para impulsar la tregua

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, inició el viernes una visita al Líbano con el objetivo de reunirse con los líderes recién elegidos del país y abordar los esfuerzos para estabilizar la región tras los devastadores 14 meses de guerra entre Israel y Hezbolá. Este viaje marca su primera visita al Líbano en más de cuatro años.

La visita de Macron se produce tras el reciente acuerdo de alto el fuego de 60 días, diseñado para poner fin al conflicto. Este acuerdo, que entró en vigor el pasado 27 de noviembre, fue posible gracias a la mediación internacional, en la que Francia desempeñó un papel destacado.

El sabbat y sus implicaciones para la votación

El inicio del sabbat, el día sagrado de descanso en el judaísmo, agrega otro elemento de incertidumbre. Aunque las leyes religiosas permiten trabajar en este día bajo la premisa de salvar vidas, no está claro si esta exención será suficiente para acelerar la decisión.

Plazos de la votación en Israel amenazan con retrasar la tregua en Gaza

La reunión del gabinete de seguridad israelí para votar los términos del alto el fuego en Gaza pone en riesgo que la tregua entre en vigor el domingo 19 de enero, según informan fuentes oficiales. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, decidió posponer la reunión inicialmente programada para el jueves, acusando a Hamás de intentar renegociar ciertos puntos del acuerdo para obtener "nuevas concesiones".

Los mediadores del pacto, Qatar y Estados Unidos, habían anunciado previamente que el alto el fuego comenzaría el domingo. Sin embargo, el retraso en la aprobación gubernamental de Israel podría postergar tanto el inicio del cese de hostilidades como la liberación de los primeros rehenes, que algunos medios israelíes sitúan ahora el lunes.

Netanyahu se reúne con Smotrich ante la oposición al alto el fuego en Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, está manteniendo una reunión con el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, en medio de la resistencia de este último al plan de alto el fuego en Gaza, según informan los medios israelíes Ynet y Walla, citados por Al Jazeera.

La baza de Israel

Eugene Rogan, profesor de Historia Moderna de Oriente Medio en la Universidad de Oxford, analiza para LA RAZÓN el anuncio de alto el fuego en Israel.

Lea el artículo completo aquí.

El fiscal de la CPI denuncia la falta de investigación de Israel sobre presuntos crímenes de guerra en Gaza

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha defendido su decisión de presentar cargos de crímenes de guerra contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmando que Israel no ha realizado "ningún esfuerzo real" por investigar las acusaciones de forma interna.

Las órdenes de arresto, emitidas por los jueces de la CPI, incluyen a Benjamin Netanyahu, al exministro de Defensa israelí Yoav Gallant y al líder de Hamas, Ibrahim Al-Masri.

Periodista expulsado de rueda de prensa con Blinken denuncia censura del Departamento de Estado

Un periodista expulsado de una rueda de prensa con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha acusado al Departamento de Estado de intentar silenciar preguntas críticas relacionadas con Gaza.

Sam Husseini asegura que fue apartado por insistir en plantear cuestiones incómodas que, según él, el equipo de comunicación del Departamento de Estado intentó bloquear.

"No planeaba que me echaran, solo quería hacer preguntas relevantes y necesarias, y lo intenté en varias ocasiones", explicó Husseini. Entre sus cuestionamientos, destacó una pregunta sobre la negativa de Estados Unidos a reconocer la aplicación de las Convenciones de Ginebra en Gaza.

El G7 pide a Israel y Hamás que garanticen la "plena aplicación" del alto el fuego

El G7 pidió este viernes a Israel y Hamás que "respeten los términos del acuerdo" para un alto el fuego en Gaza, que consideraron "una oportunidad para poner fin a la catastrófica situación humanitaria" en la Franja, y les instaron a "garantizar su plena aplicación y el fin permanente de las hostilidades". "Se trata de un avance significativo que puede garantizar la liberación de todos los rehenes restantes, facilitar aún más la ayuda humanitaria que se necesita urgentemente y allanar el camino para que los civiles puedan regresar a sus hogares y reconstruir sus vidas", indicaron las siete democracias más industrializadas del mundo en una declaración difundida por Italia.

Al menos 90 muertos en Gaza desde el anuncio del alto el fuego entre Israel y Hamás

Al menos 90 personas han sido asesinadas en la Franja de Gaza por ataques del Ejército israelí desde que se anunció el miércoles en Catar el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, según fuentes médicas citadas este viernes por la agencia palestina de noticias Wafa.

En las últimas horas, Israel bombardeó varias viviendas del noreste de la ciudad de Gaza, provocando la muerte de "varias personas", indicó este medio, que señaló que los equipos de rescate y ambulancias todavía no han podido llegar al lugar para evacuar a las víctimas. En ataques previos, tres palestinos murieron y un número indeterminado resultó herido como consecuencia de un bombardeo en la ciudad de Gaza, apuntó la agencia.

Biden afirma que Netanyahu debe atender las "preocupaciones legítimas" de los palestinos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este jueves que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, debe atender las "preocupaciones legítimas" de los palestinos por la seguridad a largo plazo de Israel, en unas declaraciones realizadas cuando el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han alcanzado un acuerdo de alto el fuego que tiene que comenzar este fin de semana.

"Le recordé a mi amigo -es un amigo aunque no estamos muy de acuerdo últimamente-, Bibi Netanyahu, que tiene que encontrar una manera de atender las preocupaciones legítimas de un gran grupo de personas, los palestinos, que no tienen un lugar donde vivir de forma independiente", ha ha declarado en una entrevista con la cadena de televisión MSNBC. Según ha apuntado, "la idea de que Israel pueda mantenerse a largo plazo sin tener en cuenta la cuestión palestina y su seguridad, es decir, la seguridad de los judíos estadounidenses, no es posible, no va a suceder". Por eso, ha "pasado mucho tiempo en los últimos años" abordando la situación con Egipto, Qatar y otros países de la región.