EE UU
Donald Trump pierde la primera batalla judicial contra Harvard
La jueza Allison D. Burroughs cree que el presidente violó el derecho de libertad del centro universitario
Después de meses enfrentamientos con la administración, la Universidad de Harvard acaba de ganar una batalla legal clave. Una jueza le ha dado la razón al centro dictaminando que Donald Trump bloqueó ilegalmente más de 2.000 millones de dólares (alrededor de 1.700 millones de euros) destinados a becas para investigación. De alguna manera, la jueza no le quita del todo la razón al presidente estadounidense, porque en su fallo asegura que ¨Harvard se equivocó al tolerar comportamientos de odio durante tanto tiempo¨, una actitud de la que se quejaba Trump, pero asegura que combatir el antisemitismo no era su ¨verdadero objetivo¨. Según el fallo de 84 páginas de la magistrada Allison D. Burroughs, del Tribunal de Distrito en Boston, el mandatario norteamericano violó el derecho a la libertad de expresión de Harvard al retirar los fondos utilizando el ¨antisemitismo como cortina de humo para un ataque selectivo y motivado ideológicamente contra las principales universidades del país¨.
El pasado 11 de abril, Trump envió una carta a la Universidad amenazando con retirar las inversiones federales si el centro no comulgaba con una serie de exigencias que incluían auditorías, incluir requisitos adicionales en las políticas de admisión, el cierre de programas de diversidad, equidad e inclusión, así como la revisión de los departamentos que según la administración fomentaban el acoso antisemita. El 14 de abril, Harvard se negó a claudicar antes las exigencias y horas después, la Casa Blanca le castigó recortando miles de millones de dólares en inversión para investigación. Trump acusó al centro universitario de defender ideologías de ¨izquierda radical¨ y de antisemitista. Harvard se defendió argumentando en su demanda que la administración había atentado contra la Primera Enmienda de la Constitución, que protege libertades esenciales como la libertad de expresión, de religión, de prensa, y de reunirse pacíficamente. El planteamiento que se le hizo al campus fue claro, relatan los abogados de la institución en su demanda, ¨permitir que el gobierno micro gestionase sus puntos de vista y su institución académica, o poner en peligro su capacidad para impulsar avances médicos, descubrimientos científicos y soluciones innovadoras¨.
Tras conocerse el fallo, Alan Garber, presidente de Harvard, ha publicado en la página del centro que ¨el fallo ratifica la Primera Enmienda y los derechos procesales de Harvard¨, y ha prometido que continuarán evaluando ¨las implicaciones del dictamen, monitoreando los avances legales y estando atentos al panorama cambiante en que el buscamos cumplir nuestra misión¨.
Se trata de la primera victoria legal del centro universitario en su pulso contra el presidente estadounidense, pero de momento no cambia nada ya que la sentencia puede recurrirse y tampoco obliga a la administración a devolver los fondos retirados. Sin embargo, la jueza Burroughs sí que apunta a que la administración no puede bloquear más inversión a la universidad como represalia ¨por el ejercicio de sus derechos de la Primera Enmienda, o por cualquier supuesto motivo de discriminación sin cumplir¨ con lo que establecen los derechos civiles.
La portavoz de la Casa Blanca, Liz Huston, ha confirmado que el equipo legal recurrirá la decisión que ha calificado de ¨atroz¨. A su juicio, Harvard no tiene derecho ¨constitucional a recibir dinero de los contribuyentes¨ porque según ella ¨no protegió a sus estudiantes del acoso y permitió que la discriminación plagara su campus durante años¨. En sus declaraciones, Huston también atacó a la jueza elegida por el expresidente demócrata Barack Obama calificándola de ¨activista¨.
Harvard ha sido la única universidad que ha hecho frente legalmente a los ataques de Trump, otros centros como la Universidad de Columbia, en Nueva York, o la Universidad de Pensilvania, prefirieron llegar a un acuerdo con la administración para mantener la financiación, aunque en algunos casos no se han desbloqueado todavía la totalidad de los fondos. Esta victoria judicial podría otorgar cierta ventaja a Harvard que lleva meses negociando con Trump un posible acuerdo y evitar así un eterno litigio, pero las conversaciones hasta ahora no han llegado a buen término. El mandatario norteamericano quiere castigar a la universidad pagando al menos $500 millones de dólares, y no ha dejado de presionar al centro con citaciones o con la apertura ¨de nuevas investigaciones, como una centrada en las patentes de Harvard¨, informa The New York Times.