
Perú
El nuevo gobierno peruano declarará el estado de emergencia en Lima tras la ola de violencia
La decisión llega tras las protestas masivas que dejaron una persona muerta y alrededor de 100 heridos
El gobierno interino de Perú, encabezado por el presidente José Jerí, anunció que declarará el estado de emergencia en Lima tras los graves disturbios ocurridos el 15 de octubre. La decisión fue comunicada por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, quien indicó que la medida busca “combatir la delincuencia” y responder a la creciente inseguridad que afecta a la capital.
La declaración se produce tras una jornada de protestas masivas convocadas por colectivos juveniles, sindicatos y organizaciones sociales, que derivaron en enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú (PNP) cerca del Congreso. Durante los disturbios, el joven rapero Eduardo Ruiz Sanz —conocido como Truvco— murió presuntamente por el disparo de un agente, y más de 120 personas resultaron heridas.
El premier Álvarez señaló que el gabinete permanecerá en sesión permanente para coordinar el despliegue de fuerzas de seguridad y evaluar la posible implementación de un toque de queda. “No podemos permitir que el crimen organizado y la violencia política sigan tomando las calles”, declaró en conferencia de prensa.
Un cambio de gobierno dentro de una crisis institucional
José Jerí asumió la presidencia el 10 de octubre tras la destitución de Dina Boluarte mediante un juicio político exprés, motivado por el aumento de la criminalidad y la pérdida de apoyo legislativo. Jerí, de 38 años, era presidente del Congreso y ejercerá el cargo de forma interina hasta las elecciones generales de julio de 2026.
Las manifestaciones reflejan el descontento social ante la inseguridad, la desigualdad económica y la falta de representación política. Organismos internacionales y defensores de derechos humanos han instado al gobierno a garantizar el respeto a las libertades civiles y evitar el uso excesivo de la fuerza.
La declaración del estado de emergencia permitirá al Ejecutivo restringir derechos constitucionales como la libertad de reunión y el tránsito, además de facilitar operativos policiales sin orden judicial. Aunque aún no se ha oficializado el decreto, se espera que entre en vigor en los próximos días y abarque los 43 distritos de Lima.
✕
Accede a tu cuenta para comentar