
Alemania
Las bases del SPD comienzan a votar el acuerdo de coalición con la CDU/CSU
Las juventudes socialdemócratas alemanas abogan por rechazar el pacto con los conservadores

Los más de 358.000 militantes del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) están llamados entre ayer y el 29 de abril a pronunciarse sobre el acuerdo de coalición suscrito con los cristiano demócratas de la CSU y su partido hermano bávaro, la CSU. Mientras que la dirección hace campaña a favor del sí a la cuarta Gran Coalición en veinte años, las juventudes socialdemócratas (Jusos) han pedido abiertamente a las bases votar en contra del texto de 144 páginas que otorga al SPD los mismos ministerios que a la CDU pese a cosechar el peor resultado de su historia en las elecciones federales del 23 febrero y ser relegados a la tercera posición tras la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
El jefe del ala juvenil del partido, Philipp Türmer, rechaza el acuerdo y exige «mejoras significativas». En su opinión, las duras medidas represivas en materia de bienestar social y migración previstas en el acuerdo de coalición van demasiado lejos. El hecho de que muchos planes dependan de la financiación convierte el pacto en una «bomba de relojería», añadió. «Votamos en contra», declaró Türmer a la cadena RTL. «Se necesitarían mejoras significativas para que los Jusos votaran a favor», zanjó.
Los Jusos, los militantes del SPD entre 14 y 35 años, suman alrededor de 70.000 de los 358.000 miembros del partido. La consulta a la militancia socialdemócrata se realiza de forma telemática y durará hasta la medianoche del 29 de abril. Los resultados se anunciarán al día siguiente.
Pese a las dudas de los Jusos, el secretario general del SPD, Matthias Miersch, se mostró confiado ayer ante el resultado de la consulta. «Pienso que un número mayoritario de los afiliados votará con un ‘sí’», aseguró Miersch en una entrevista con la televisión pública Phoenix, en la que reconoció las resistencias de algunos sectores del Partido Socialdemócrata.
Precisamente, este martes, un sondeo del instituto Forsa para las televisiones RTL y NTV mostraba que, entre los simpatizantes del SPD –que no tienen por qué ser afiliados–, la aprobación del acuerdo de coalición era mayoritaria. El 64% de los simpatizantes del SPD consultados veía con buenos ojos el acuerdo con los partidos democristianos, según los datos de Forsa.
El lunes, Miersch y la plana mayor socialdemócrata, incluidos los copresidentes del SPD, Lars Klingbeil y Saskia Esken, protagonizaron en Hanóver, en el centro de Alemania, una conferencia en la que defendieron la conveniencia del acuerdo de coalición con los conservadores.
Antes de que el líder de la CDU, Friedrich Merz, sea elegido canciller por el Bundestag el 6 de mayo, es preciso que los tres partidos den su plácet al acuerdo. La CSU ya lo ha hecho, mientras que la CDU lo hará en un congreso extraordinario a finales de abril.
✕
Accede a tu cuenta para comentar