Japón

Cae el primer ministro japonés: Ishiba renuncia para frenar el colapso de los liberales tras la debacle electoral

Shigeru Ishiba dimite en medio de una crisis de apoyo parlamentario y creciente malestar social. Su salida busca evitar una fractura interna en el Partido Liberal Democrático

TOKYO (Japan), 28/07/2025.- Shigeru Ishiba, Japan's Prime Minister and president of the ruling Liberal Democratic Party (LDP), speaks to reporters at the LDP headquarters in Tokyo, Japan, 28 July 2025. Ishiba met reporters after attending a round-table meeting with members of both houses of the Diet at the party headquarters. Ishiba expressed his intention to remain in office. (Japón, Tokio) EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
Shigeru Ishiba dimite en medio de una crisis de apoyo parlamentario y creciente malestar social. Su salida busca evitar una fractura interna en el Partido Liberal DemocráticoFRANCK ROBICHONAgencia EFE

Shigeru Ishiba ha tomado una decisión trascendental: dimitir como primer ministro de Japón para preservar la cohesión del Partido Liberal Democrático (PLD). La emisora pública NHK confirmó el movimiento, que se interpreta como un intento de frenar el colapso político tras una pérdida significativa de respaldo electoral.

La renuncia llega en un contexto marcado por el descontento ciudadano, el aumento del coste de vida y una erosión progresiva del apoyo parlamentario. Ishiba, consciente del desgaste político, ha optado por dar un paso al costado antes de que la división interna del partido se convierta en una crisis irreversible.

La votación interna del PLD, programada para el lunes, será clave para definir el futuro liderazgo. El partido enfrenta una encrucijada: renovar su dirección sin perder estabilidad. La semana anterior, el gobierno de Ishiba había cerrado un acuerdo comercial con Estados Unidos, lo que añade dramatismo a su salida y pone en evidencia la fragilidad del momento político.

La dimisión se presenta como un movimiento estratégico para evitar una fractura profunda en la formación que ha dominado la política japonesa durante décadas. Ishiba parece entender que su retirada puede ser el único camino para preservar la unidad y evitar una crisis de gobernabilidad.

Transición y expectativas

Los órganos internos del PLD deberán gestionar la transición con rapidez y cautela. La posibilidad de convocar elecciones extraordinarias está sobre la mesa, y tanto la militancia como la opinión pública siguen de cerca cada paso del proceso.

Fuentes cercanas al partido señalan que el objetivo prioritario es mantener la estabilidad institucional. La renuncia de Ishiba se interpreta como un gesto de responsabilidad política, un sacrificio personal en favor del bien colectivo.

La rueda de prensa prevista será el momento en que el primer ministro saliente explique los motivos de su decisión, en un intento por ofrecer transparencia y cerrar su mandato con dignidad. Su salida marca un punto de inflexión en la política japonesa, y abre una nueva etapa para el Partido Liberal Democrático.