Bancos

Un banco australiano "forzó" a sus trabajadores a entrenar a la inteligencia artificial que terminó sustituyéndoles

La entidad despidió a 45 empleados tras asignarles la capacitación del chatbot "Bumblebee AI", que finalmente asumió sus funciones

Le despiden después de 20 años al descubrir que nunca había cursado la titulación requerida para su empleo y gana la batalla judicial
Le despiden después de 20 años al descubrir que nunca había cursado la titulación requerida para su empleo y gana la batalla judicialCanva

Kathryn Sullivan, una empleada con 25 años de antigüedad en el Commonwealth Bank (CBA), relató cómo durante los últimos meses de su carrera fue asignada a entrenar al sistema de inteligencia artificial que terminaría reemplazándola.

Según expresó en el Daily Mail, su trabajo consistía en redactar respuestas para el chatbot "Bumblebee AI" y corregir sus errores, todo ello sin que la empresa le advirtiera que esta tecnología estaba destinada a asumir progresivamente sus funciones de atención al cliente.

El despido colectivo de 45 trabajadores se produjo en julio de 2025, generando una inmediata reacción tanto entre los afectados como entre los clientes del banco. Sullivan describió la sensación de haber sido utilizada como "solo un número", especialmente tras descubrir que, sin saberlo, había estado "entrenando a un chatbot que terminó quitándome el trabajo". La medida coincidió con el anuncio de beneficios récord por parte de la entidad, que alcanzaron los 10.250 millones de dólares en el último año fiscal.

Las consecuencias de la automatización acelerada

La decisión del banco demostró ser prematura cuando comenzaron a multiplicarse las quejas de clientes insatisfechos con el servicio automatizado. El aumento en las reclamaciones evidenció que la inteligencia artificial no podía replicar completamente las capacidades humanas en la atención al cliente, obligando a la dirección a reconsiderar su estrategia. Ante el deterioro en la calidad del servicio, el CBA se vio forzado a ofrecer la recontratación de los empleados despedidos.

Sin embargo, para muchos trabajadores como Sullivan, el daño ya estaba hecho. La empleada decidió rechazar la oferta de retorno y aceptar su indemnización, argumentando que el nuevo puesto no equivalía a su antiguo rol y ofrecía escasa seguridad laboral.