Guerra en Ucrania

"No le dieron ninguna oportunidad": el dramático enfrentamiento entre fuerzas ucranianas y un pelotón norcoreano

Las Fuerzas de Operaciones Especiales ucranianas han compartido un vídeo de la operación en su canal de Telegram

“No le dieron ninguna oportunidad”: el dramático enfrentamiento entre fuerzas ucranianas y un pelotón norcoreano
“No le dieron ninguna oportunidad”: el dramático enfrentamiento entre fuerzas ucranianas y un pelotón norcoreanoCCO Ucrania

La guerra en Ucrania sigue su curso, pese a los reiterados esfuerzos diplomáticos por parte de Estados Unidos para mediar un alto el fuego entre Kiev y Moscú. A pesar de estas iniciativas, los combates continúan intensificándose tanto en el terreno como en el frente político. Hace apenas unos días, la capital ucraniana sufrió uno de los ataques más devastadores de los últimos meses: una intensa oleada de drones y misiles lanzada por las fuerzas rusas dejó un saldo de más de diez muertos en Kiev.

Este viernes se ha sumado un nuevo episodio de tensión, esta vez en territorio ruso. Las autoridades han confirmado la muerte de un general del Kremlin tras la explosión de un coche a las afueras de Moscú. Aunque los primeros informes apuntan a que podría tratarse de un atentado, por el momento se desconoce quién estaría detrás del ataque. Este suceso ha añadido una nueva capa de incertidumbre al ya complejo tablero geopolítico de la región.

En paralelo, y en pleno frente de combate, las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército ucraniano han comunicado un enfrentamiento directo con un grupo de al menos 25 soldados norcoreanos. Desde hace meses, combatientes de Corea del Norte han estado desplegados en la región fronteriza de Kursk, al oeste de Rusia, donde se han integrado en las filas del ejército ruso. Esta zona se convirtió en un punto caliente del conflicto tras el ataque sorpresa lanzado por Ucrania en agosto del año pasado, que logró penetrar las defensas rusas en ese sector estratégico.

Los detalles del combate han sido difundidos por el propio Ejército ucraniano a través de su canal oficial de Telegram, donde han compartido un vídeo que muestra fragmentos de la operación. Según la información proporcionada, los protagonistas del enfrentamiento fueron soldados del 6º Regimiento de Rangers de las Fuerzas Especiales, que actuaron el mes pasado. No obstante, han explicado que "debido a la seguridad operativa, solo ahora podemos publicar detalles e imágenes de las cámaras corporales y drones de las FOE".

"La calidad supera a la cantidad"

De acuerdo con el parte difundido, un escuadrón compuesto por ocho rangers ucranianos logró avanzar tras las líneas enemigas a bordo de un vehículo Humvee blindado, con el respaldo táctico de drones de reconocimiento. Una vez posicionados en las trincheras rusas, se produjo el enfrentamiento con una unidad norcoreana integrada por 25 soldados. El combate se resolvió con la eliminación total del pelotón contrario, según afirma Ucrania.

"A pesar de la superioridad numérica del enemigo y del intenso fuego de artillería, los soldados de las Fuerzas Especiales demostraron que la calidad supera a la cantidad (...) no le dieron ninguna oportunidad a todo el pelotón de la RPDC (República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte) durante el enfrentamiento", indicaron desde el Ejército ucraniano.

La presencia de tropas norcoreanas en el conflicto ha generado creciente inquietud a nivel internacional. Corea del Norte desplegó en noviembre de 2024 a más de 10.000 soldados en la región de Kursk, en el marco de los nuevos acuerdos de cooperación estratégica firmados entre Vladímir Putin y Kim Jong Un. Estos pactos incluyen el compromiso de ambos países de asistirse mutuamente en materia militar y de reforzar sus vínculos económicos y tecnológicos, en respuesta al aislamiento que enfrentan en la esfera internacional.

A comienzos de 2025, la Inteligencia surcoreana alertó de que Corea del Norte estaría ultimando los preparativos para enviar una nueva remesa de tropas al frente ucraniano, lo que sugiere una implicación cada vez más directa del régimen de Pyongyang en el conflicto.