Cargando...

Seguridad

Dinamarca convoca a un diplomático de EE UU por injerencias en Groenlandia

Al menos tres ciudadanos estadounidenses con contactos con Trump han realizado recientemente actividades encubiertas para influir en la opinión groenlandesa

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, este jueves en Nuuk, la capital de Groenlandia, acompañada del jefe de Gobierno saliente de la isla y el entrante Mads Claus RasmussenEFE

Dinamarca convocó hoy miércoles al encargado de negocios de EE UU para mantener conversaciones ante los informes de un intento de interferencia en Groenlandia, un territorio autónomo danés del que Donald Trump quiere apoderarse.

La televisión pública danesa informó el miércoles que al menos tres funcionarios estadounidenses cercanos a Trump fueron vistos en Groenlandia recientemente tratando de recopilar información sobre problemas pasados ​​que han creado tensión entre Groenlandia y Dinamarca, incluido el retiro forzado de niños groenlandeses de sus familias y un escándalo de anticoncepción forzada.

Según información danesa, esas tres personas han recibido el encargo de elaborar una lista de personas con ciudadanía groenlandesa que apoyan los planes de Trump de apoderarse de Groenlandia. Según la televisión pública DR, son las propias fuentes anónimas quienes utilizan términos como «infiltración» y «operaciones de influencia». Consideran que el objetivo de las operaciones es penetrar en la sociedad groenlandesa para debilitar las relaciones con Dinamarca desde dentro y someter a los groenlandeses a Estados Unidos.

«Somos conscientes de que actores extranjeros siguen mostrando interés en Groenlandia y su posición en el Reino de Dinamarca. Por lo tanto, no es sorprendente que en el futuro veamos intentos externos de influir en el futuro del Reino», declaró el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen. «Cualquier intento de interferir en los asuntos internos del reino será, por supuesto, inaceptable», afirmó, añadiendo que había «pedido al Ministerio de Asuntos Exteriores que convoque al encargado de negocios estadounidense a una reunión en el ministerio».

Este miércoles tendrá lugar una reunión entre el alto diplomático y Rasmussen, que la describe como una reunión «preventiva». «En la medida en que haya participación oficial, sanción o cualquier otra implicación en lo que pueda describirse como campañas de influencia, ello es contrario a todas las normas internacionales», afirma el ministro de Asuntos Exteriores en la rueda de prensa.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, el magnate ha dicho repetidamente que EE UU necesita la isla ártica estratégicamente ubicada y rica en recursos por razones de seguridad, y se ha negado a descartar el uso de la fuerza para protegerla.

La gran mayoría de los 57.000 habitantes de Groenlandia quieren independizarse de Dinamarca, pero no desean convertirse en parte de Estados Unidos, según una encuesta de opinión realizada a comienzos de año.

Cuando se le preguntó en mayo si podría considerar utilizar medios militares para tomar el control de la isla danesa, Trump respondió: «No lo descarto. No digo que lo vaya a hacer, pero no descarto nada. No, ahí no. Necesitamos muchísimo a Groenlandia».