Justicia
Donald Trump reclama una indemnización millonaria a su propio Departamento de Justicia
El presidente de Estados Unidos se plantea exigir 230 millones de dólares como compensación por las investigaciones que afrontó en el pasado y que fueron archivadas

La justicia estadounidense atraviesa una notable transformación interna que está borrando las líneas divisorias entre los intereses personales del presidente y las funciones del Estado. Varios de los altos cargos que hoy dirigen el Departamento de Justicia son los mismos abogados que en el pasado defendieron a Donald Trump en los procesos judiciales que ahora son objeto de disputa, generando un escenario que suscita una honda preocupación sobre la independencia de la institución.
De hecho, esta reestructuración de poder se ha visto acentuada por decisiones de gran calado, como fue el cese del jefe de ética del departamento el pasado mes de julio. Este movimiento ha sido interpretado en Washington como parte de una purga de funcionarios que investigaron al magnate antes de su vuelta al Despacho Oval, consolidando un liderazgo en la cúpula judicial mucho más afín al mandatario.
En este contexto, la Casa Blanca ha dado un paso sin precedentes al presentar, por vía administrativa, una reclamación para que el propio Departamento de Justicia abone al presidente una indemnización de 230 millones de dólares. La petición, formalizada entre 2023 y 2024, busca un resarcimiento por las investigaciones que afrontó antes de ser reelegido, sentando un precedente insólito en la política del país norteamericano.
La trama rusa y los documentos clasificados como origen de la disputa
En concreto, la reclamación se fundamenta en dos investigaciones que marcaron profundamente la anterior etapa de Trump en el poder. La primera se refiere a la presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016, mientras que la segunda se centra en el caso de los documentos clasificados que derivó en el registro de su residencia de Florida por el FBI, acusaciones que fueron desestimadas tras su regreso al poder.
Asimismo, en caso de prosperar, el dinero para la compensación procedería de las arcas públicas. El propio presidente ha declarado que, si llegara a recibir la cuantiosa suma, la destinaría íntegramente a obras de caridad o a financiar una ambiciosa renovación de la Casa Blanca.