
China
China se opone a las sanciones de EEUU contra el sector petrolero ruso
Pekín expresó este jueves su molestia ante las penalizaciones estadounidenses, que consideró "unilaterales y no basadas en el derecho internacional"

El gobierno chino ha expresado su oposición a las nuevas sanciones impuestas por Washington contra el sector energético ruso. "China se opone sistemáticamente a las sanciones unilaterales que no se basan en el derecho internacional y no están autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU", afirmó Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, en respuesta a las restricciones anunciadas por la administración Trump para presionar a Moscú a poner fin a la guerra en Ucrania.
Al ser preguntado sobre estas sanciones, China —estrecho socio económico y diplomático de Rusia— expresó su desaprobación. Guo Jiakun también denunció las medidas de la Unión Europea (UE) contra 12 empresas chinas acusadas de ayudar a Rusia a eludir sanciones occidentales, subrayando que "Europa no está en posición de hacer comentarios inapropiados sobre los intercambios y la cooperación normales entre empresas chinas y rusas".
Las medidas estadounidenses incluyen restricciones financieras y comerciales a compañías rusas que operan en el transporte marítimo de petróleo, así como en el refinado y distribución, con el objetivo de limitar los ingresos energéticos de Rusia, considerados clave para financiar su esfuerzo bélico en Ucrania.
Desde el inicio de la guerra, China ha incrementado sus importaciones de petróleo ruso, aprovechando descuentos en el crudo de los Urales. Empresas estatales como Sinopec y CNPC han reforzado sus contratos de suministro, lo que ha generado tensiones con países occidentales que buscan aislar económicamente a Moscú. Pekín defiende estos acuerdos como parte de su política energética soberana.
Según The Washington Post, las nuevas restricciones forman parte de una serie de medidas adoptadas por Estados Unidos en octubre de 2025, incluyendo sanciones a bancos, empresas tecnológicas y proveedores logísticos rusos. La Casa Blanca considera que el endurecimiento de sanciones es necesario ante la falta de avances diplomáticos en el conflicto ucraniano.
Analistas advierten que la respuesta china podría traducirse en represalias comerciales o diplomáticas. Expertos en relaciones internacionales consultados por Bloomberg señalan que "la confrontación energética entre Estados Unidos y China podría afectar la estabilidad de los mercados globales y complicar las negociaciones multilaterales en foros como el G20".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica