Estados Unidos

¿Dónde están los demócratas para hacer frente a Trump?

La oposición trata de rearmarse resolviendo sus propios problemas internos sin un líder firme y sin control en ninguna de las dos Cámaras

Demonstrators gather in front of the Central Library branch of the Enoch Pratt Free Library in Baltimore after Senate Democratic Leader Chuck Schumer's scheduled book tour event was postponed, Monday, March 17, 2025. (AP Photo/Stephanie Scarbrough)
Baltimore Schumer ProtestASSOCIATED PRESSAgencia AP

La crisis dentro y fuera del partido demócrata es cada vez más evidente. Según la última encuesta de CNN realizada por SSRS, los índices de popularidad de la oposición estadounidense están en mínimos históricos, por debajo del 29%, una cifra que no se registraba desde 1992. Mientras en el otro lado, los republicanos recogen un apoyo del 36%.

Los votantes hace tiempo que piden a sus líderes en la capital del país que luchen contra las medidas que está imponiendo Donald Trump, pero no lo tienen nada fácil sin el control de ninguna de las dos cámaras del Congreso. No ha ayudado a mejorar la situación su última derrota en el Senado en materia de financiación gubernamental, después de que Chuck Schumer (74 años), líder de la minoría en la Cámara Baja, contribuyera a que se aprobara un proyecto de ley redactado por el partido republicano, un movimiento que algunos de su partido han visto como una traición.

Pero Schumer defiende que era la opción menos mala, y además evita empeorar la situación en la administración, un cierre gubernamental otorgaría a Trump y su gran aliado, Elon Musk, una mayor oportunidad para cerrar más sectores del gobierno.

La falta de entusiasmo es palpable entre los seguidores de los demócratas, pero también se siente en sus propios miembros. El 37% no tiene una opinión favorable de cómo está actuando el partido, una cifra superior al 19% que se registraba al inicio del mandato de Joe Biden. Y todo en medio de una aguda crisis de liderazgo, sin una apuesta firme y suficientemente fuerte para enfrentarse a Donald Trump.

Otro aspecto importante del estudio realizado para CNN es que el público norteamericano sigue teniendo claro que una cosa es el partido republicano, y otra Donald Trump, al que cada vez más votantes consideran demasiado extremista. Además, muchos coinciden en que no hay una figura similar en potencia en la oposición, no existe una gran estrella política´, como lo fue, por ejemplo, Barack Obama.

Solo cuentan con algunos miembros que destacan ligeramente, como la representante por Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez (35 años), con el apoyo de un 10% de los adultos afines al partido demócrata, seguida de la exvicepresidenta Kamala Harris, con un 9%, y el senador por Vermont, Bernie Sanders recogiendo un tímido 8%, que lleva semanas recorriendo el país para movilizar a los ciudadanos contra Donald Trump.

Durante mucho tiempo, el partido demócrata se ha visto afectado por una tensión generacional que empezó a aceptar hace dos años, cuando viejas glorias como la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dio un paso atrás, en un intento de dejar espacio para nuevas caras que permitieran al partido recuperar la confianza de los votantes más jóvenes. Sin embargo, todos los esfuerzos se vieron frustrados con Joe Biden y su retirada a regañadientes de la campaña electoral, dejando después el legado a una candidata que ya en las primarias del partido en 2020 quedó claro que no contaba con el apoyo de los votantes, de hecho, salió de la contienda electoral casi en las primeras vueltas.

¨Los demócratas deben tonar una decisión¨, ha publicado el Financial Times, ¨si quieren luchar contra Trump, tienen que saber lo que representan¨, señala el medio, ¨no pueden comunicarse con el público hasta que tengan una postura políticamente coherente¨, y eso pasa por arreglar los enfrentamientos internos con el ala más populista representada por miembros como Sanders y la senadora Elizabeth Warren.

Una vez se pongan de acuerdo en el contenido, tocará enfrentar otro reto y es como lo transmiten, porque otra de las acusaciones por parte de muchos miembros del partido es que los demócratas no están siendo firmes, son demasiado cautelosos y ha llegado un momento en que están ¨desconectados de la realidad¨, apunta Los Ángeles Times. Sea como fuera, lo que muchos piden es que reaccionen antes de que se celebren las elecciones de mitad de mandato, en noviembre de 2026, cuando los demócratas esperan recuperar la Cámara de Representantes.