
Guerra
El Ejército israelí rescata en Gaza a un rehén secuestrado el 7 de octubre
Se trata de Kaid Farhan al Qadi, un beduino de 52 años, en el sur de la Franja
«Esta mañana, los 13 soldados de Shayetet (Marina), la unidad Yahalom y el Shin Bet rescataron vivo a Farhan de un túnel en el sur de Gaza», afirmó el portavoz del Ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, en una rueda de prensa. Se refería al rehén rescatado Qaid Farhan al Qadi, de 52 años, originario de una comunidad beduina vecina de la ciudad sureña de Rahat, quien trabajaba como guardia de seguridad en una fábrica de embalaje en el kibutz Maguen el 7 de octubre.
Al Qadi fue secuestrado por miembros de Hamás en la cercana localidad de Mivtajim y 326 días después fue encontrado dentro de un túnel en Gaza por comandos de la unidad de élite del Ejército israelí. La operación fue dirigida por el Comando Sur de las Fuerzas de Defensa israelíes, la agencia de seguridad Shin Bet y la División 162.
El portavoz militar señaló que la operación fue «valiente y compleja» y que se basó en información de inteligencia precisa.
Se cree que 108 de los 251 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre permanecen en Gaza, incluidos los cuerpos de 34 de ellos confirmados muertos por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Hamás liberó a 105 civiles durante una tregua de una semana a finales de noviembre, y antes de eso fueron liberados cuatro rehenes. Hasta ahora ocho cautivos han sido rescatados con vida por las tropas israelíes, y también se han recuperado los cuerpos de 30, incluidos tres asesinados por error por los militares de Israel cuando intentaban escapar de sus captores.
Hamás, además, retiene a dos civiles israelíes que entraron en la Franja en 2014 y 2015, así como los cuerpos de dos soldados que fueron asesinados en 2014.
El Ejército no publicó más detalles del rescate «debido a cuestiones de seguridad de nuestros rehenes, la seguridad de nuestras fuerzas y la seguridad del Estado», según el comunicado oficial.
Los medios de comunicación israelíes y las redes sociales mostraron, pocos minutos después del anuncio del rescate, una larga fila de familiares que esperaban en las inmediaciones del hospital Soroka, en la ciudad sureña de Beersheba, para reunirse con Al Qadi, quien tiene 11 hijos y dos esposas. El hospital informó haber limitado el número de familiares que querían visitarlo para no abrumar a Al Qadi, quien se mostraba sonriente y delgado en las imágenes difundidas.
El director del centro, Shlomi Codish, dijo que un helicóptero lo transportó hasta las instalaciones médicas a primera hora de la tarde: «Fuimos testigos de la reunión de Farhad con su familia: momentos emotivos». También dijo que el liberado estaba siendo sometido a una serie de controles médicos y que parecía estar estable y en buenas condiciones, y que esperaba que su hospitalización fuera breve.
«Finalmente, buenas noticias», tuiteó la diputada laborista y exjefa del partido Merav Michaeli, insistiendo en que Israel «no debe esperar a que se realicen más operaciones exitosas, se debe llegar a un acuerdo ahora y los 108 rehenes deben regresar a casa».
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, del partido de extrema derecha Sionismo Religioso, dijo que «toda la nación de Israel ha estado esperando su regreso».
«Felicito a las fuerzas de las FDI y al Shin Bet por la exitosa operación. El Estado de Israel debe aumentar la presión militar para destruir a Hamás y traer a todos los rehenes a casa», añadió.
Por su parte, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo a Al Qadi por teléfono que «toda la nación de Israel está emocionada por su rescate».
En una declaración en video diferente, Netanyahu aseguró: «Israel está trabajando para devolver a todos los rehenes de dos maneras principales: negociaciones y operaciones de rescate». Ambas formas, dijo, «requieren nuestra presencia militar sobre el terreno y una presión militar interminable sobre Hamás».
El Foro de Familias Rehenes acogió con satisfacción el rescate e insistió en que es necesario un acuerdo para asegurar la liberación de los rehenes restantes.
«Soportó 326 días en cautiverio», decía el comunicado del principal grupo que reúne a los familiares de los rehenes. «El regreso de Al Qaid a casa es nada menos que milagroso. Sin embargo, debemos recordar: las operaciones militares por sí solas no pueden liberar a los 108 rehenes restantes. Un acuerdo negociado es el único camino a seguir».
✕
Accede a tu cuenta para comentar