Cargando...

Gastronomía

Este es el plato coreano sano que ayuda a reducir grasa: el kimchi

Un estudio clínico en individuos con sobrepeso observó que el consumo de kimchi fermentado durante cuatro semanas redujo el peso corporal

Este es el plato coreano sano que ayuda a reducir grasa: el kimchi Sugar Yums

En la cocina coreana, el kimchi es más que un simple acompañamiento picante: es un cultivo fermentado con múltiples beneficios para la salud. Recientemente, estudios científicos han comenzado a respaldar la idea de que consumir kimchi regularmente puede influir en la composición corporal, especialmente al reducir grasa corporal en personas con sobrepeso.

Qué es el kimchi y por qué se le atribuyen beneficios para la grasa corporal

El kimchi se prepara fermentando principalmente vegetales como el repollo chino (napa), rábanos u otras verduras, junto con condimentos como ajo, jengibre, chile y sal. Durante la fermentación, las bacterias lácticas crecen, generando una fuente de probióticos, compuestos bioactivos, fibra y antioxidantes.

Un estudio clínico en individuos con sobrepeso observó que el consumo de kimchi fermentado durante cuatro semanas redujo el peso corporal, el índice de masa corporal (IMC) y el porcentaje de grasa corporal, además de mejorar parámetros metabólicos como glucosa en ayunas y colesterol. Otro estudio publicado en Journal of Ethnic Foods también reportó mejoras en la proporción cintura-cadera, glucosa en ayunas y porcentaje de grasa después de consumir kimchi fermentado frente al kimchi fresco.

La capacidad del kimchi para regular el microbioma intestinal también está siendo clave en las investigaciones recientes. Estudios más nuevos han aislado cepas probióticas del kimchi, como Lactiplantibacillus plantarum LMT1-48, que han demostrado reducir grasa corporal y mejorar la composición del microbioma en individuos con sobrepeso.

Otra revisión sugiere que el efecto antiobesidad del kimchi podría potenciarse si se combina con otros ingredientes “funcionales”, como concentrado cítrico, para frenar la acumulación de grasa en células adiposas.

Qué dicen los estudios poblacionales y algunas precauciones

En estudios con población general, consumir entre 1 y 3 porciones al día de kimchi se asoció con un menor riesgo de obesidad, especialmente en hombres. Un análisis encontró que los hombres que consumían más de tres porciones de kimchi de repollo (“baechu kimchi”) tenían un 10 % menos probabilidades de obesidad abdominal comparado con quienes consumían menos.

No obstante, hay matices importantes. Algunos expertosalertan que los resultados no siempre son consistentes: mejoras en grasa corporal o circunferencia abdominal no siempre se traducen en pérdidas grandes de peso, y muchos estudios son de corto plazo o con pocas personas.

Además, el kimchi tradicional contiene bastante sal, lo que puede aumentar la ingesta de sodio. En poblaciones con hipertensión o riesgo cardiovascular, ese aspecto no debe pasarse por alto.